Ayer viernes, se presentó el libro Segunda República y Represión Franquista en Ateca.
 
								
				
				El salón de actos del Ayuntamiento de Ateca acogió ayer viernes, 29 de mayo, la presentación del libro ‘Segunda República y Represión  Franquista en Ateca. La historia oculta en una fosa común del barranco de la  Bartolina’.
    Después de dicha presentación se inauguró  la exposición ‘Huellas y Voces de la Guerra Civil’, que organiza la Dirección  General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, a través de su Programa  Amarga Memoria, en colaboración con el Ayuntamiento de  Ateca.
    El libro sobre la represión franquista en Ateca es el  resultado del trabajo de investigación realizado por el historiador Javier  Álvaro Blasco, que le ha permitido conocer cómo vivió la sociedad atecana este  episodio bélico de la historia reciente España.
    La obra trata también de rescatar del olvido el  barranco de la Bartolina, una fosa común situada en Calatayud donde fueron  fusilados centenares de republicanos de toda la comarca.
    De esta forma, Javier Álvaro Blasco espera que la  sensibilidad que se ha vuelto a despertar con éste y otros trabajos de  investigación publicados recientemente sirvan para llamar la atención sobre este  lugar y dignificar la memoria de quienes fueron asesinados  allí.
    El libro, que ha sido editado por la Fundación  Bernardo Aladren, está prologado por el alcalde de Ateca y diputado en las  Cortes de Aragón, Javier Sada, que también participó en la  presentación.
 EXPOSICIÓN
    Tras la presentación del libro, se inauguró la exposición ‘Huellas y Voces de la Guerra Civil’, que estuvo a principios de  año en el Palacio de la Antigua Capitanía General de Aragón, y que en esta  ocasión se completará con documentos y fondos específicos de esta  localidad.
    Esta muestra se podrá contemplar durante todo el mes  de junio en Ateca y está compuesta de 50 instantáneas tomadas en tierras  zaragozanas. Las imágenes han sido organizadas en cuatro espacios expositivos,  Cielo, Tierra, Interior y Trazo; de forma que tratan de transmitir la mirada de  los combatientes, el cielo que contemplaron, la tierra que pisaron, los lugares  que les resguardaron y lo mucho que dejaron a su paso.
    A través de la mirada del fotógrafo Pedro Pérez  Esteban, la exposición recorre el testimonio material de la contienda a ambos  lados del frente; un testimonio localizado, documentado y analizado por el  historiador Fernando Martínez de Baños.
 Se trata, por tanto, de exposición que no sólo ofrece ejemplos de los numerosos vestigios militares conservados en Aragón, sino que va mucho mas allá demostrando que trincheras, búnkeres o restos de metralla todavía hoy pueden transmitir muchas de las emociones acumuladas en tiempos de guerra.
enlaces:
http://aricomemoriaaragonesa.wordpress.com/
www.calatayud.org/noticias/MAYO-09/280509_12.htm
http://zaragozaciudad.net/dimas/2009/041402-el-barranco-de-la-bartolina.php
www.calatayud.org/enciclopedia/bartolina.jpg
http://www.europapress.es/aragon/zaragoza-00360/noticia-publicacion-exposicion-analizan-represion-franquista-localidad-ateca-20090528192417.html
 
       
		
0 comentarios