Facebook Twitter Google +1     Admin

decetinaychiton

Sea esta una nueva bitacora donde se puede y deben publicar rumores confidenciales o no, noticias de actualidad o de acontecimientos ya pasados o previsibles, que tengan algo que ver con Cetina, con sus gentes y con sus cercanias y lejanias, o que fueran de posible interés general. En eso estaremos.
Desde el 20-04-09 hay otra actualización de este blog en: http://decetinaychiton.blogspot.com

Archivos

Enlaces


Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2009.

La ministra de Igualdad felicita a Calatayud por fomentar la corresponsabilidad entre hombres y mujeres

 5 Feb. (EUROPA PRESS)

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha remitido una carta a la concejala delegada de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Calatayud, Julia Olivas, para felicitarle por la iniciativa de editar el calendario 2009 '¿Y tú?', un proyecto destinado a promocionar la corresponsabilidad entre hombres y mujeres en las tareas domésticas.

Texto: www.calatayud.org/noticias/FEBRERO-09/050209_6.htm

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=464061

www.europapress.es/aragon/noticia-zaragoza-ministra-igualdad-felicita-calatayud-fomentar-corresponsabilidad-hombres-mujeres-20090205181651.html

imagen: http://bilbilitanos.foroactivo.net/calatayud-politica-municipal-f3/calendario-por-la-igualdad-en-las-tareas-domesticas-t594.htm

 

06/02/2009 12:04. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

El Ayuntamiento de Calatayud convertirá la Casa de Las Aguas en albergue y Museo de la Naturaleza

El Ayuntamiento de Calatayud ha solicitado al Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón una subvención para ejecutar la rehabilitación integral de la Casa de Las Aguas y su transformación como Aula de la Naturaleza o albergue.

La solicitud se ha realizado con cargo a la convocatoria para el año 2009 de ayudas para actuaciones a realizar por las entidades locales en materia de conservación, mejora y calidad del medio ambiente en Aragón y asciende a 274.000 euros. Esta ayuda, aseguró el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Calatayud, Miguel Lavilla, "permitiría completar la rehabilitación del edificio después de la inversión realizada en 2008 para su consolidación estructural”.
06/02/2009 12:11. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

El MAP aprueba 68 proyectos de ayuntamientos con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local

20090203124615-p1000562lr.jpg

El Ministerio de Administraciones Públicas ha dado el visto bueno hoy a 68 proyectos de una veintena de ayuntamientos aragoneses, en su mayoría de la provincia de Zaragoza, con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local. Se han aprobado proyectos de las localidades zaragozanas de Ejea de los Caballeros, Borja, Alagón, Tauste, Remolinos, Cetina, Belmonte de Gracián, Leciñena, Lumpiaque, Cabañas de Ebro, Ruesca, Alcalá de Moncayo, Munébrega, Caspe, La Zaida, La Joyosa, Quinto, La Muela, Ariza, Contamina y Mara, así como los municipios oscenses de Binéfar y Agüero...................

 ...........Por otra parte, se ha aceptado el acondicionamiento de la zona ’Loma del Cuco’ de Tauste, por 1.325.465 euros; la reparación y rehabilitación del pabellón polivalente de Remolinos, con 213.978 euros; y la pavimentación de la Plaza Pallares y el acondicionamiento de la Antigua Casa de Maestros, como edificio sociocultural, en la calle Sigüenza de Cetina, por 21.808 y 71.224 euros, así como la mejora del cementerio municipal, con 28.967 euros

Noticia: www.europapress.es/aragon/noticia-map-aprueba-68-proyectos-ayuntamientos-cargo-fondo-estatal-inversion-local-20090202164538.html

08/02/2009 22:42. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

CETINA Reparto de tortas y cañamones en la fiesta de San Antón

20090208203325-p1160169-1-.jpg

En la fiesta de San Antón se mantienen muy activas las tradiciones populares y la participación vecinal
 

Desde hace muchas generaciones, en Cetina, se mantiene y se lleva a cabo una gran tradición popular como es la celebración del día de San Antón, patrón entre otros muchos otros contenidos de los animales domésticos. Tal y como marca la tradición, los vecinos de este municipio de la Comarca de Calatayud festejan esta jornada con la organización y el posterior encendido de una gran hoguera que es preparada por los miembros de la Cofradía existente en honor a San Antón. El fuego es nuevamente un gran argumento alrededor del que se reúnen los vecinos en una jornada de convivencia de compartir momentos y alimentos.

Texto: www.redaragon.com/cronicas/calatayud/noticia.asp?pkid=474778

Mas Fotos: http://picasaweb.google.com/imagenes.CETINA/HogueraDeSanAnton#

09/02/2009 01:05. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

EL SENDERISMO Otra manera de ver la tierra. Asociación

20090210140701-andada-embid-santa-quiteria-cetina-002lr.jpg

 La Asociación socio-cultural “EL BATAN”  lleva varios años haciendo senderismo, conjuntamente con la asociación “COMUNEROS” de Calatayud. Pero este año iniciamos nuestros propios recorridos, sin dejar de participar en los que los “COMUNEROS” organizen.

El pasado día 25 de Enero, inauguramos la campaña 2009.

 Con este recorrido : Embid de Ariza- Ermita de Sta. Quiteria de Embid- Ermita de Sta. Quiteria de Bubierca- Cetina. Distancia 16 km, dificultad media.

Participamos siete adultos, dos niños Bea y Joan, (que valientes) y un perro “rosco”, comenzamos a andar sobre las 9’30 de la mañana desde el pueblo de Embid, “tomado” por un montón de cazadores.

En una conversación mantenida con Juan Blasco le indicamos el recorrido, y nos explicó que no había ningún problema pues la batida de jabalí la realizaban en otra zona.

Tras pasar por la fuente de agua blanda y recorrer el bonito paisaje hacia Sta. Quiteria, llenamos agua en la fuente y proseguimos por el camino de Campillo hasta Sta. Quiteria de Bubierca que era el sitio donde comíanos el bocadillo, a Joan este tramo se le hizo largo, pues le apretaba el gusanillo, en este lugar se encuentra un alméz, árbol protegido de Aragón (en Cetina tenemos una encina también protegida) proseguimos por zonas de tierras rojas y amarillas idóneas para hacer tintes con los cuales los primitivos pintaban en sus cuevas, llegamos a Peña Melera y cruzamos la Sierra, en la cima ya vimos Cetina, todo un alivio, el pueblo estaba, lejos, pero estaba, llegamos a Cetina a las 2 de la tarde.

El senderismo es un deporte sano, barato, colectivo, se conoce mucha gente, la idea de la asociación es hacer un recorrido cada mes, por supuesto abierto a todo el mundo que desee ver LA TIERRA DE OTRA MANERA.

Aprovechamos la ocasión para informar que desde la Comarca Comunidad de Calatayud se han marcado 3 PR (pequeños recorridos) a Alhama, Sisamón y Ariza que parten desde la esquina junto a la parada de autobús y esta en proyecto marcar otro PR, dentro de nuestro término municipal, en ello estamos colaborando.

Nota:

Desde esta sección también se participa en estas actividades: Patrocinamos el equipo de futbol sala de Cetina. Organizamos un curso de yoga

 Junto a la Asociación de “MUJERES DEL PRADO” organizamos un curso de pilates.

Jordi Martínez Grau. Asociación socio-cultural “EL BATAN”- sección deportes.

Fotos: http://picasaweb.google.com/imagenes.CETINA/SenderismoELBATAN25Enero09#

10/02/2009 14:07. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

72.000 vecinos de Zaragoza aún no pueden ver la televisión digital terrestre

20090212225129-hh11889hr.jpg
ISABEL MARTÍN. 12.02.2009
  • El apagón analógico llegará a Zaragoza el 30 de junio de 2009.
  • Los asistentes sociales ayudarán a los mayores a conectarse a la TDT.
  • CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE ZARAGOZA

En torno a 72.000 personas que residen en 215 núcleos de población influidos por el repetidor de La Muela todavía no pueden ver la Televisión Digital Terrestre (TDT), a pesar de que a partir del 30 de junio no se podrá ver la televisión analógica. El Gobierno de Aragón se ha comprometido a que el 1 de abril estén funcionando todos los repetidores de señal necesarios para que toda la población de las inmediaciones de La Muela y de Teruel puedan ver sin problemas la TDT, ya que serán estás las primeras zonas que sufrirán el apagón analógico.

El repetidor de La Muela es el que influye a más habitantes en toda España

Lo mismo ocurrirá en el resto de Aragón, donde todos los repetidores estarán en funcionamiento tres meses antes de que termine cada fase de implantación de la TDT.

La segunda afectará a las zonas de Fraga, las Cinco Villas, Alcañiz y el Matarraña a partir del 31 de diciembre, y la tercera fase de aplicación culminará en abril de 2010 en las zonas de Arguis, Calatayud, Javalambre y la zona de la Comunidad colindante con Lleida. Allí todos los repetidores necesarios estarán listos, según el compromiso de la DGA, en enero.

El Ejecutivo autónomo pondrá en marcha a partir del domingo una campaña publicitaria para informar a los ciudadanos sobre qué es la TDT y sobre qué hay que hacer para verla. La campaña durará mes y medio y se desarrollará en prensa, radio, televisión, además de en 300 autobuses y vallas.

También se ha habilitado un portal en Internet http://tdt.aragon.es , un teléfono gratuito (900 543 210) y un buzón de sugerencias tdt@aragon.es para que los ciudadanos puedan consultar cualquier duda.

Además, el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad mantendrá distintas reuniones con los alcaldes de los municipios aragoneses y con los asistentes sociales, para que éstos muestren a los ancianos y a los dependientes cómo conectarse a la TDT.

http://www.20minutos.es/noticia/449999/0/zaragoza/analogico/tdt/

12/02/2009 22:52. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

La empresa Networkstest firma hoy su instalación en Calatayud, donde creará 20 puestos de trabajo

20090213110646-networkstets.jpg

CALATAYUD (ZARAGOZA), 12 Feb. (EUROPA PRESS) -

   Representantes de Networkstest, empresa del sector de telecomunicaciones, y el Ayuntamiento de Calatayud firmará mañana el protocolo para la próxima instalación de esta compañía en el polígono industrial La Charluca.

   El acuerdo supondrá la implantación en la ciudad de un centro de trabajo para gestionar las redes de comunicaciones de grandes clientes, una planta que permitirá la creación de más de veinte empleos inicialmente.

   Networkstest tendrá su sede en una nave cedida por el Ayuntamiento de Calatayud situada en el polígono de La Charluca, donde se implantará toda la tecnología necesaria para iniciar este proyecto empresarial.

   "Será una fuerte inversión en la red de comunicación así como en los equipos de gestión, porque realizamos todo el trabajo en remoto", explica el director de Servicios de Externalización de la firma, Clemente Márquez.

   Networkstest va a empezar la selección de personal para iniciar, en marzo, un periodo de formación que durará un mes aproximadamente. Todos los empleos generados serán cualificados, con un perfil de titulados en grados superiores con conocimientos de telecomunicaciones e informática.

   Además, asegura Clemente Márquez, "habrá aproximadamente un 10 por ciento de los puestos de trabajo destinados a ingenieros técnicos o superiores en informática o telecomunicaciones".

   La empresa Networkstest pertenece al sector de las telecomunicaciones y empezó su actividad hace once años como distribuidor de equipos de instrumentación. Ahora se dedica a la externalización y seguridad de redes. Networkstest desarrolla su actividad en el ámbito nacional con sedes en Zaragoza capital, Sevilla, Granada y Madrid.
http://www.europapress.es/aragon/

http://www.networkstest.es/

13/02/2009 11:06. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

Calatayud invertirá más de un millón en sus antiguas carreteras nacionales

20090215100600-elbrucca1.jpg
Domingo, 15-02-09
El Ayuntamiento de Calatayud invertirá más de un millón de euros en arreglar las travesías de las antiguas carreteras nacionales que atravesaban el casco urbano. Esos trazados hace tiempo que perdieron su condición de vías estatales, primero por la construcción de la autovía Madrid-Zaragoza (A-2) y luego la variante de la N-234, la carretera Sagunto-Burgos.
Además, desde hace un par de años, esos trazados dependen del Ayuntamiento. El Ministerio de Fomento los transfirió al Consistorio y, desde ese momento, tienen la consideración de vías urbanas.
El estado en el que se encuentran es precario. En no pocos tramos, el asfalto está muy deteriorado, hay baches, faltan aceras y la iluminación es deficiente o no existe. Acabar con esas carencias es el objetivo del plan diseñado por el Departamento municipal de Urbanismo para el presente año y en el que se invertirán 1.280.000 euros.
El teniente de alcalde de Urbanismo, José Antonio Sanmiguel, ha indicado que en cuestión de unas semanas se convocará el concurso para que las constructoras interesadas en hacer las obras presenten sus ofertas. Las bases de ese concurso las están preparando los servicios técnicos municipales, con el objetivo de que estén aprobadas a finales de mes y a continuación se abrirá la licitación. Se tratará de un concurso de proyecto y obra. Es decir, serán las propias empresas las que ofertarán se valorará las que más obras estén dispuestas a hacer, así como el alcance de las mismas. La seleccionada tendrá que hacer el proyecto, con las condiciones que le marque el Ayuntamiento, y luego ejecutar las obras.
Se pretende que a principios de abril comiencen las obras y que duren tres meses. Incluirán renovación del asfaltado, reparación de aceras y construcción de otras nuevas allí donde no existan, y mejora y ampliación del alumbrado de estas travesías.
15/02/2009 10:06. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

El Consejo Sectorial de la Inmigración de la ciudad de Calatayud comienza a funcionar

CALATAYUD (ZARAGOZA), 14 Feb. (EUROPA PRESS) -

   El Consejo Sectorial de la Inmigración de la ciudad de Calatayud se ha constituido formalmente esta semana. Presidido por la concejala del PAR en el Ayuntamiento bilbilitano, Silvia Acién, el Consejo está formado por representes de todos los grupos políticos que integran el Consistorio, miembros de diferentes asociaciones de inmigrantes y otras personas relacionadas con este ámbito.

   En la sesión de constitución, la presidenta explicó las subvenciones con las que va a contar el Departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Calatayud, gestionado por la también aragonesista Ana Belén Ballano.

   Acién destacó que desde los Servicios Sociales se están estudiando medidas contra la crisis que afectan a un buen número de inmigrantes, entre ellas la integración de las mujeres extranjeras en los talleres de restauración y el aumento de la partida de ayudas de urgencia para ayudar a las personas afectadas por esta situación.

   Además, la concejala solicitó la colaboración de los miembros del Consejo Sectorial para estudiar una programación de actividades que interesen a la población inmigrante, a fin de incluirlas en las subvenciones que se conceden por parte del Gobierno de Aragón.

   En concreto, Silvia Acién señaló la importancia de las políticas sociales, en aras a mejorar la convivencia entre los diferentes colectivos a través de este nuevo Consejo Sectorial desde el que se escucharán las peticiones y necesidades y se estudiarán las realidades en el contexto de la situación económica actual.

   Todos los miembros del Consejo mostraron su satisfacción por la constitución de este nuevo foro, y apostando por realizar un trabajo conjunto siempre desde el respeto a cada colectivo.

15/02/2009 10:12. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

Dia 22 Febrero Senderismo Torrijo-Moros

20090215110050-andada-embid-santa-quiteria-cetina-001lr.jpg

SENDERISMO

DÍA 22 DE FEBRERO

TORRIJO-MOROS

KMS. 16 DIFICULTAD BAJA

SALIDA 7:30 HORAS

PUERTA IBERCAJA DE CETINA

COCHES PARTICULARES HASTA ATECA O CALATAYUD PARA ENLAZAR CON AUTOBUS DE COMUNEROS

PRECIO SEGURO:2€ AUTOBUS 5€

LLEVAR BOCADILLO;AGUA ,CALZADO Y ROPA ADECUADA. 

ORGANIZA:COMUNEROS DE CALATAYUD

COLABORA:EL BATAN  SECCION DEPORTES

CONTACTAR CON ANTONIO CORTES BAR LA LUNA O 976874004 FACILITANDO D.N.I. PARA SEGURO

FECHA LIMITE:  HASTA 17 DE FEBRERO.

15/02/2009 11:01. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

El Ayuntamiento y la Asociación Deportiva Jalón organizarán el VIII Medio Maratón Ciudad de Calatayud

20090215122028-media05-3g.jpg

CALATAYUD (ZARAGOZA), 15 Feb. (EUROPA PRESS) -

   El Ayuntamiento de Calatayud ha suscrito un convenio con la Asociación Deportiva Jalón para la celebración del VIII Medio Maratón Ciudad de Calatayud.

   El concejal delegado del Servicio Municipal de Deportes, José Luis Frisa, destacó el interés que tiene este convenio, dado que contribuye a fomentar las actividades deportivas en Calatayud, al tratarse de una prueba de atletismo, deporte que cada vez practican más deportistas en la ciudad.

   La media maratón, que tendrá lugar el próximo día 22 de marzo, a partir de las 11.00 horas, recorre una distancia de 21.097 metros, homologados por la Federación Aragonesa de Atletismo y consiste en dar tres vueltas a un circuito totalmente asfaltado que discurre por el casco urbano, la antigua CN-234 y el Camino Verde. La salida y la llegada tendrán lugar en el Paseo Cortes de Aragón.

   En total, se repartirán 3.500 euros en premios en las distintas categorías además de una bolsa con diferentes obsequios. El precio por inscripción es de 12 euros para los que se inscriban antes del día 18 de marzo. El plazo para inscribirse se cerrará el día 20 de marzo.
Imagen: www.calatayud.es/albumesFotograficos/fotografia/maraton05

15/02/2009 12:21. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

Calatayud: El bus para trabajadores dobla ya sus usuarios

20090215215136-instalacionesfoto6.jpg

Las 20 personas son todavía insuficientes para rentabilizar el servicio

15/02/2009 MARTA FRANCO

Un mes después de su puesta en marcha, el autobús para bilbilitanos que trabajan en Zaragoza ha doblado su número de usuarios. Unas 20 personas se desplazan cada día hasta la capital mediante este servicio, a las que se suma en la vuelta alguna más que se incorpora más tarde a su puesto. Esta cantidad, sin embargo, es todavía insuficiente para que la iniciativa resulte rentable para concesionaria.

Aun así, desde Automóviles Zaragoza, empresa encargada del servicio, se muestran tranquilos y satisfechos con la acogida de la nueva línea. El gerente, Carlos Martínez, confió en que los usuarios sigan incrementándose a medida que la iniciativa se vaya dando a conocer entre los clientes potenciales. "Podría ir lleno, es cuestión de tiempo", aseguró Martínez, que reconoce que todavía serán necesarios "unos cinco o seis meses, por lo menos", para lograr una ocupación que supere el 80%.

foto: www.automovileszaragoza.com

Texto: www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=477461

15/02/2009 21:53. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

El PP insiste en la reforma urgente y ampliación del hospital comarcal de Calatayud

20090216104857-nac-nac-web-28.jpg
Lunes, 16-02-09
ABC
ZARAGOZA. El Ayuntamiento de Calatayud debatirá hoy una moción del PP que insiste en la necesidad urgente de reformar y ampliar el Hospital de Calatayud. Los problemas de espacio y de recursos se pusieron de manifiesto semanas atrás con un colapso del centro, falta de camas y saturación de las salas de urgencias. Profesionales del propio centro indican que es un problema recurrente, porque el hospital que se ha quedado pequeño. Fue inaugurado en 1985, cuando el número de habitantes no era el de ahora y había menos envejecimiento demográfico.
Hace un año y medio, el PP ya promovió una moción similar, que se aprobó en el Ayuntamiento. Pero lamenta que, después del tiempo transcurrido, nada se ha hecho para ampliar el centro. Ni siquiera -recuerdan los populares en su nueva moción- a pesar de que la propia dirección del centro reconocía esas carencias y anunció un plan director para la reforma de las instalaciones.
La propuesta que se debate hoy pide al Gobierno aragonés ese plan director para el hospital, la ampliación de los servicios que presta y la creación de un nuevo centro sociosanitario en Calatayud al que se puedan derivar pacientes, aprovechando el edificio del antiguo Psiquiátrico Provincial.

www.abc.es/20090216/nacional-politica/insiste-reforma-urgente-ampliacion-20090216.html

Foro Debate Calatayud www.calatayud.org/foro/foro.php?id=53953

16/02/2009 10:48. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

Biel defiende la importancia de los pequeños municipios porque sus vecinos "mantienen el territorio"

BELMONTE DE GRACIÁN (ZARAGOZA), 16 Feb. (EUROPA PRESS) -  

   El vicepresidente y portavoz del Gobierno de Aragón, José Ángel Biel, ha visitado hoy varios municipios de la comarca Comunidad de Calatayud en los que se ha interesado por el estado de diversas actuaciones en las que colabora el Ejecutivo autónomo con inversiones que suman cerca de medio millón de euros. Durante la jornada, Biel ha defendido la necesidad de visitar Aragón "porque cuanto más pequeño es el municipio hay que darle más trascendencia ya que gracias a la gente que vive en estos pueblos se mantiene el territorio".

http://www.europapress.es/aragon/zaragoza-00360/noticia-zaragoza-biel-defiende-importancia-pequenos-municipios-porque-vecinos-mantienen-territorio-20090216194822.html

17/02/2009 14:58. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

Casas aboga por establecer un tren directo entre Zaragoza y Valencia

El director de Transportes afirmó que la prestación a los municipios "no funciona".

 

19/02/2009 EL PERIÓDICO

El director general de Transportes del Gobierno de Aragón, Simón Casas, apostó ayer por establecer, entre otros, un servicio ferroviario directo desde Zaragoza hasta Valencia con una única parada en la ciudad de Teruel y abogó por optimizar el presupuesto de la dirección general, por la escasa demanda que tiene en los pequeños municipios a los que da cobertura y el elevado coste que supone su mantenimiento.

www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=478539

19/02/2009 18:57. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

Alertan de que faltan más de 800 enfermeras en Aragón

Heraldo

Satse augura una pérdida de calidad asistencial y denuncia que las profesionales tardan hasta 20 años en lograr una plaza fija

L. C. Zaragoza
Jueves, 19 de Febrero de 2009

No dan abasto y cada vez es más difícil hacerlo, sobre todo en según qué unidades. El sindicato de enfermería Satse ha denunciado -y así se lo ha hecho saber al gerente del Salud- que faltan más de 800 profesionales en Aragón, la mayoría de ellas en hospitales.

Uno de los principales problemas que están encontrando es que la actividad quirúrgica es tan voluminosa por las tardes como por las mañanas. Sin embargo, aseguran que las presencias de profesionales no están ajustadas a este ritmo de trabajo, lo que repercute en la calidad asistencial que se brinda al paciente y en su propio trabajo. "Debemos lidiar a diario con los requerimientos del paciente y las exigencias de cada servicio, nadie respeta los turnos de enfermería y debemos trabajar siempre al ritmo que nos dictan otros", denuncian.

http://www.heraldo.es/index.php/mod.noticias/mem.detalle/idnoticia.39666/relcategoria.300

19/02/2009 18:59. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

PSOE-Calatayud presenta una moción contra la mina de Borobia y de adhesión a la coordinadora

20090221083606-no-borobia.jpg

 

20/02/2009 EUROPA PRESS 

El grupo municipal Socialista en el Ayuntamiento de Calatayud ha presentado una moción para el próximo pleno en la que rechaza "taxativamente" la instalación de una mina de magnesitas en el municipio de Borobia, al pié de la Sierra del Tablado, por las "graves afecciones" que tendría para las fuentes de nacimiento de los ríos Manubles, Ribota, Aranda e Isuela, todos ellos afluentes del Jalón.

Asimismo, el grupo socialista ha propuesto la adhesión del Ayuntamiento bilbilitano a la Coordinadora de Municipios Afectados por la Mina de Borobia, como movimiento social que actúa en defensa del medio ambiente y que está formada por más de una veintena de ayuntamientos, para defender de forma conjunta los derechos de los municipios afectados.

Según recoge la moción, la principal conclusión del estudio desarrollado por el Grupo de Hidrogeología de la Universidad de Zaragoza, bajo la dirección del profesor José Angel Sánchez Navarro, es que la explotación del yacimiento de magnesitas tendría efectos negativos sobre el Dominio Público Hidráulico que son "graves e irreversibles, afectando tanto a acuíferos como a ríos, con incidencia en abastecimiento de agua a poblaciones, abastecimientos agrícolas y ganaderos, y medio ambiente relacionado (geomorfología de cauces, fauna y flora acuática)".

www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=478842

21/02/2009 08:36. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

Eliseo Martín busca su undécimo título regional de campo a través

20090221084306-eliseomartin.jpg

ATLETISMO.

 

21/02/2009 RICARDO MARTÍ 

El montisonense es el favorito para adjudicarse la prueba que se disputa en Graus

Una de las pruebas preferidas por Eliseo Martín siempre ha sido el Campeonato de Aragón de cross. Al olímpico le gusta prestigiar esta carrera, que casi nunca ha tenido premios en metálico para los primeros clasificados. Martín ganó su primer título siendo promesa en Teruel en el año 93. Aquel día se impuso en el Parque de los Fueros a Javier Cortés, que era el favorito junto a Luis Javier Alonso y José Pallarés. Después ha ganado el título en varias localidades como Monzón, Tamarita, Bujaraloz, Calatayud, Zaragoza o Barbastro.

Tras tantos años de batallas, se ha enfrentado a marroquís como Errachidi, Benharafa, Lamalen o El Wardi. Este año vuelve a Graus, donde ya ganó el título el 14 de febrero de 1999. Eliseo va a por su undécimo título Regional y nadie le podrá hacer sombra salvo imprevistos. El único que le podía poner en apuros es El Wardi, pero después de hacer caja en el Gran Premio Multicaja, el atleta del Calatayud ha decidio viajar a Marruecos.

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=478920

Foto: Wikipedia

21/02/2009 08:43. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

VINOS: Baño de fruta madura

20090221084702-foto2.jpg

CARLOS DELGADO - 21/02/2009

El viajero. El País

Nace bajo la protección solar del dios celtíbero Lug, que le da nombre, y con la ilusión de alcanzar la categoría de un vino de garaje. Basa toda su grandeza en las cualidades enológicas del varietal, una vieja y encendida garnacha centenaria que compran a los agricultores de la zona mediante compromisos a medio y largo plazo. Es el proyecto personal y empresarial de la familia Verón (vinculada a la agricultura desde 1917), cuya primera materialización se produjo con la excelente añada 2004, aunque el resultado quedara todavía lejos de tan atractivas como difíciles metas.

http://elviajero.elpais.com/articulo/buena/vida/Bano/fruta/madura/elpviabue/20090221elpvialbv_5/Tes

www.luguswines.com/

21/02/2009 08:47. decetinaychiton sin tema Hay 1 comentario.

El Consorcio Camino del Cid dividirá el itinerario por tramos temáticos para facilitar las visitas

ZARAGOZA, 21 Feb. (EUROPA PRESS)

   El Consorcio Camino del Cid va a dividir este itinerario, basado en el ’Cantar del Mío Cid’, por tramos temáticos con el objetivo de facilitar la visita, dado que se trata de un recorrido de más de 1.200 kilómetros que atraviesa ocho provincias españolas (Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante).

   El gerente del Consorcio, Alberto Luque, explicó en declaraciones a Europa Press que el camino sigue "un itinerario literario de argumento muy disperso" y se trata de tematizar los tramos de la ruta para que se puedan conocer en profundidad, sin que el viajero "se agobie y pueda viajar con pausa", recorriendo con calma los lugares que propone este itinerario.

   Así, se ha dividido el actual trazado, desde Vivar del Cid (Burgos) hasta Orihuela (Alicante) en cinco tramos, conservando los ramales y anillos del camino ya existentes y que pueden recorrerse por senderos y carreteras, a pie, a caballo, en bicicleta o en coche.

   El primer tramo establecido, Vivar del Cid-Atienza (Guadalajara), narra ’El destierro’ del Cid, los primeros días de andanzas de Rodrigo Díaz de Vivar y otros argumentos, como la Afrenta de Corpes. Es un recorrido por la historia fundacional de Castilla a través de sus monasterios y del río Duero, un itinerario que atraviesa las provincias de Burgos, Soria y Guadalajara en 275,5 kilómetros de sendero y 340,6 de carretera.

www.europapress.es/aragon/noticia-consorcio-camino-cid-dividira-itinerario-tramos-tematicos-facilitar-visitas-20090221132417.html

21/02/2009 15:29. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

Marcha senderista reivindicativa contra la futura mina de Borobia

20090223222900--torri-f0e08607.jpg
Más de cien vecinos denuncian los efectos que extraer magnesita tendría en su entorno
SILVIA LACÁRCEL. Torrijo de la Cañada
Abrigados para combatir los 3 grados bajo cero que a las 8.30 se registraban en Torrijo de la Cañada y con pegatinas que indicaban el motivo de la marcha, más cien personas salieron ayer de la plaza de España del municipio con destino a Moros. Durante cuatro horas y media, senderistas de distintas localidades atravesaron caminos de vega y monte, en respuesta a la cita deportiva y reivindicativa organizada por los Comuneros de Calatayud y por la Plataforma en Defensa del Agua y la Tierra.

Fueron 16 kilómetros de dificultad baja por un tramo del valle del Manubles que, según los convocantes, sufrirá las consecuencias de la instalación de una mina a cielo abierto para la extracción de magnesitas en la localidad soriana de Borobia. El proyecto lo impulsa la empresa Magnesitas de Navarra (MAGNA). "La marcha senderista es una forma diferente de manifestarnos contra el atentado que supone la mina, para nuestros recursos naturales y para la forma de vida de los pueblos que hay en el Manubles", afirmó Fernando Lampre, vicepresidente de la Plataforma en Defensa del Agua y la Tierra.

La de ayer era la cuarta marcha contra la mina promovida por los Comuneros. Esta edición ha sido organizada conjuntamente por los Comuneros y la Plataforma, y se sumaron a la marcha miembros de Chunta en la comarca y alcaldes de pueblos como Ateca, Berdejo, Torrijo y Villalengua, que forman parte de una Coordinadora de Municipios contra la mina.
23/02/2009 22:34. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

Illueca acoge este fin de semana la primera Feria del Calzado, Turismo y Comercio de la Comarca del Aranda

20090226000851-panoramica-20-20de-20illueca-20011.jpg

ILLUECA (ZARAGOZA), 25 Feb. (EUROPA PRESS) -

   El recinto ferial-pabellón polideportivo de la localidad zaragozana de Illueca acogerá este fin de semana la primera edición de la Feria del Calzado, Turismo y Comercio de la Comarca del Aranda, un certamen que persigue "la dinamización y el desarrollo económico" de los municipios de esta zona.

   Así lo explicó en declaraciones a Europa Press, el presidente de la Comarca del Aranda, Enrique Forniés, quien indicó que con este certamen se pretende también "pulsar económicamente a varios sectores", especialmente al calzado, presentes en esta Comarca de la provincia de Zaragoza.

   El presidente comarcal recordó que la industria del calzado ha estado presente en esta zona "tradicionalmente", aunque "por desgracia cada vez hay menos presencia" de este sector.

http://www.europapress.es/aragon/noticia-illueca-acoge-fin-semana-primera-feria-calzado-turismo-comercio-comarca-aranda-20090225102656.html

Imagen: http://www.illueca.biz/illueca/

26/02/2009 00:08. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

La coordinadora de municipios hará campaña contra la mina de Borobia

20090226001958-2.jpg
La Coordinadora de Municipios Afectados por la Mina de Borobia se reunió el lunes en Ateca. Decidió iniciar una campaña informativa en las provincias de Soria y Zaragoza para dar a conocer las afecciones que provocaría la instalación de una mina de magnesitas en la sierra del Tablado de Borobia, donde nacen los ríos Manubles, Ribota, Aranda e Isuela.


Esta campaña se realizará principalmente a través de inserciones en los medios de comunicación y mediante el reparto de material informativo (DVD y trípticos) en los municipios afectados con el objetivo de desmentir las informaciones falsas difundidas por la empresa Magnesitas de Navarra sobre las presuntas bonanzas de este proyecto y por el estado de los trámites, ya que únicamente se ha iniciado el estudio de impacto ambiental y no hay nada firmado.
El portavoz de la coordinadora, Manuel Morte, (que es alcalde de la localidad de Moros y vicepresidente de la Comunidad de Calatayud) informó a la veintena de alcaldes y representantes políticos presentes, que se está a la espera de celebrar una reunión con el nuevo presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Rafael Romeo, para ponerle en conocimiento de las gestiones realizadas por esta coordinadora y continuar con las conversaciones que ya se había mantenido con el anterior presidente, José Luis Alonso, que ya había manifestado su oposición al proyecto.
Los representantes de las comarcas de Calatayud, Aranda y de los municipios afectados de Soria, incluyendo algunos concejales de Borobia, coincidieron también en la necesidad de comenzar a preparar una gran movilización para demostrar una vez más la oposición social determinante con la que cuenta este proyecto tanto en la provincia de Soria como en la de Zaragoza. De momento todavía no se ha decidido el lugar ni la fecha de esta manifestación a la espera de conocer los próximos movimientos de la empresa. "Un proyecto de estas características afectaría gravemente a la calidad de vida de los vecinos de numerosos municipios", aseguró Manuel Morte.

www.calatayudvirtual.com/noticias/index.php?option=com_content&task=view&id=687

imagen: http://borobia.iespana.es/

26/02/2009 00:14. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

"Las Alfonsadas" de 2009 podrían duplicar la participación de agrupaciones medievales

20090226002137-14-2.jpg
Ya está abierto el plazo para participar en las Alfonsadas de Calatayud de este año. Todas las agrupaciones medievales que participaron el año pasado y las que se creen nuevas pueden inscribirse en la sede de la Asociación Alfonso I el Batallador. Para este año se espera multiplicar por dos la participación del año 2008.

Los organizadores de las Alfonsadas han abierto el periodo de inscripción de las asociaciones y grupos de bilbilitanos que quieran disponer de jaima durante la fiesta de recreación medieval de Calatayud. Los interesados pueden hacerlo en la sede de la Asociación Alfonso I el Batallador, en el Arco de San Miguel hasta el 31 de marzo.
Sergio Atienza ha explicado que esperan un fuerte crecimiento en la participación de este año que podría multiplicar por dos la presencia de jaimas y agrupaciones medievales que ya se registró en 2008. Esto va a suponer la ampliación de las zonas de instalación de jaimas. No se sabe ahora si se hará hacia la zona de las plazas de San Andrés, Santa María o hacia la Puerta de Zaragoza. La decisión se tomará de acuerdo con las indicaciones de la Policía Local y las posibles obras en la zona.
Las Alfonsadas 2009 se celebrarán los días 5, 6 y 7 de junio. Se desarrollarán todas las programaciones y representaciones que ya se hicieron el año pasado y alguna novedad que se presentará en los próximos meses.
La fiesta medieval bilbilitana servirá, como el año pasado, para celebrar el segundo encuentro internacional de Recreacionistas Históricos. Llegarán representantes de asociaciones y de fiestas históricas de diversas épocas que se celebran en países europeos y americanos.
Por otra parte, unas decenas de bilbilitanos participan desde ayer en la fiesta turolense de las Bodas de Isabel de Segura. Agrupaciones medievales de Calatayud están ya en Teruel y otros se irán sumando a lo largo del día de hoy. Para mañana se ha fletado un autobús que saldrá a mediodía desde "La Pera" y regresará a la una de la madrugada hacia Calatayud
26/02/2009 00:21. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

Los alcaldes de Soria y Calatayud se reunirán para hablar de comunicaciones

El alcalde de Soria, Carlos Martínez Mínguez, y el alcalde de Calatayud, Víctor Ruiz de Diego, se reunirán próximamente para estudiar la propuesta de los Amigos del Ferrocarril de Soria (y que secunda la asociación de Calatayud) de poner en marcha un servicio de autobuses que enlace ambos municipios, en espera del desarrollo de la lanzadera.

Para ambos ediles, la puesta en marcha de una nueva línea de transporte que desarrolle los 90 kilómetros que separan ambas poblaciones puede ser una "buena idea", si bien ambos advierten de que "hay muchas prioridades y necesidades y será necesario estudiar y valorar todas las opciones".
Con el fin de analizar estas cuestiones, Martínez Mínguez y Ruiz de Diego se encontrarán en breve en el ayuntamiento de Soria, primero, y días más tarde en el de Calatayud. El alcalde bilbilitano, Víctor Ruiz, ha indicado que en las dos sesiones de trabajo  se estudiará "la viabilidad de poner en marcha ese autobús y algunas otras cuestiones que afectan a las dos provincias, entre ellas la lanzadera".
Como avance de ese próximo encuentro, los dos ediles mantuvieron ayer ya un contacto telefónico en el que coincidieron en sus consideraciones y reiteraron el deseo de mejorar los servicios de ambas poblaciones pero siendo conscientes de las "necesidades y realidades" de cada uno de los municipios.
Cabe recordar que la idea de poner en marcha un servicio de autobuses que conecta Soria y Calatayud fue propuesta por las dos asociaciones de amigos del ferrocarril como solución puntual y rápida al bloqueo que sufre hasta que se desarrolle la lanzadera que unirá Soria a la alta velocidad, un proyecto en estudio de impacto ambiental desde 2003.
www.calatayudvirtual.com/noticias/index.php?option=com_content&task=view&id=691

26/02/2009 00:25. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

Calatayud acogerá en septiembre la XIII edición del Congreso de la Asociación Española de Teledetección

Calatayud será sede, del 23 al 26 de septiembre de este año, de la XIII edición del Congreso de la Asociación Española de Teledetección, el certamen más importante a nivel nacional en esta materia y que goza de una importante repercusión tanto en Europa como en Iberoamérica.

CALATAYUD (ZARAGOZA), 26 (EUROPA PRESS)

La candidatura de Calatayud para este congreso compitió con la de Madrid ante la Asociación Española de Teledetección, cuyos socios respaldaron la propuesta bilbilitana presentada por Geosys S.L., una empresa especializada en teledetección con sede en Maluenda (Zaragoza), en un 95 por ciento.

La organización --formada por Geosys S.L., el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Universidad de Zaragoza-- prevé contar con 300 asistentes entre los que figurarán representantes de la Administración central, universidades, centros de investigación, centros tecnológicos y empresas privadas. Respecto a los ponentes, se espera contar con la presencia de figuras internacionales de primer orden en este campo.

http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/1063387/02/09/Calatayud-acogera-en-septiembre-la-XIII-edicion-del-Congreso-de-la-Asociacion-Espanola-de-Teledeteccion.html

www.aet.org.es/

26/02/2009 23:38. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

SENDERISMO desde Cetina día 8 Marzo

20090227225824-100-1423lr.jpg

SENDERISMO

 

RECORRIDO:  MOCHALES-AMAYAS-MOCHALES 

 

14 Km Sobre 3.30 horas

 

DIFICULTAD BAJA

 

DOMINGO 8 DE MARZO

 

SALIDA DE LA PUERTA DE IBERCAJA

 

Se necesitan coches

 

ropa y calzado adecuado

 

bocadillo y agua

 

Organiza EL BATAN Seccion deportes 

Coordina Jordi Martinez Grau

Contactar con Antonio Cortes 

27/02/2009 22:59. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

Calatayud llega a quedarse por las noches con sólo dos policías locales de patrulla

20090228165226-images.jpg
Sábado, 28-02-09
R. P.
ZARAGOZA. La plantilla de la Policía Local de Calatayud está bajo mínimos. Hay noches a lo largo de la semana que se cubren sólo con tres agentes de servicio, con lo que sólo una pareja puede estar patrullando la ciudad. Si se produce alguna baja, alguna noche se puede quedar con sólo dos policías, y uno ha de atender en todo momento la oficina del cuerpo de guardia.
La ciudad -que también dispone de comisaría del Cuerpo Nacional de Policía-, tiene más de 22.000 habitantes y una importante población flotante. Por ejemplo, es sede de la Academia de Logística del Ejército. Sin embargo, se ha quedado con una veintena de policías locales en activo, que se reparten entre los tres turnos diarios de servicio. La situación la ha puesto de manifiesto el secretario de la sección sindical de CIPOL en el Ayuntamiento bilbilitano, Juan Luis San Miguel.
La cifra actual queda lejos de los 50 agentes que el teniente de alcalde de Seguridad, el socialista Federico Llorens, prometió en 2007. Dijo que se alcanzaría a finales de esta legislatura, dentro de un par de años. Ayer, el gobierno municipal no quiso hacer declaraciones a ABC sobre este asunto.
En estos momentos hay menos policías locales que en 2001, a pesar de haber aumentado la población y las tareas asignadas a este cuerpo de seguridad. El representante de CIPOL destacó que, si se cumpliera la ratio de policías locales por cada mil habitantes que recomienda la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Calatayud ya debería tener prácticamente 50 policías locales
28/02/2009 16:52. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

Nuevas críticas a los horarios de los trenes con Zaragoza

28/02/2009 EL PERIÓDICO

Los horarios de los trenes Avant, que unen Calatayud con Zaragoza, siguen suscitando las críticas de los consumidores. Ayer fue la asociación Torre Ramona la que protestó por los vagones que Renfe ha dispuesto para que circulen hasta la capital aragonesa. Esta organización recordó que está próximo el primer aniversario de la puesta en marcha de este servicio, el próximo 28 de abril, y argumenta que si la ocupación de los trenes no es la prevista no es sino por "lo inadecuado de los horarios". Al mismo tiempo, la asociación preguntó por las promesas hechas por el secretario de Planificación del Ministerio de Fomento, Víctor Morlán, realizadas poco después de la puesta en marcha del servicio. Morlán aseguró que para el 6 de mayo del 2008 se modificarían los horarios iniciales. En este sentido, la asociación Torre Ramona también quiso destacar la labor realizada por dos partidos políticos, en concreto, Chunta Aragonesista y el Partido Popular. Los primeros, por su "recogida de firmas" y, en el caso del PP, por pedir en las Cortes una proposición no de Ley para exigir al Gobierno aragonés su implicación

28/02/2009 16:53. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sustraen 200 botellas de whisky en Calatayud

28/02/2009 EL PERIÓDICO 

Un delincuente de nacionalidad rumana fue detenido el pasado miércoles por la Policía de Zaragoza por su presunta participación en un robo cometido en un almacén de licores de Calatayud.

Los hechos ocurrieron el pasado día 19, cuando tres personas entraron en el almacén ubicado en el polígono La Charluca y empezaron a cargar en un carro botellas de whisky por valor de 3.000 euros que, posteriormente, trasladaron a un vehículo que estaba aparcado frente a la puerta del establecimiento.

Cuando el encargado del almacén advirtió los hechos, los delincuentes pusieron en marcha el coche y huyeron del lugar. La Policía de Calatayud desplegó un dispositivo de búsqueda, y, aunque llegó a interceptar e identificar a los sospechosos, estos habían cambiado de vehículo y no llevaban ya las botellas.

No obstante, la investigación se resolvió cuando un testigo del robo identificó las fotografías de los presuntos autores, que coincidían con los sospechosos. Los tres residen en Zaragoza y uno de ellos, de 35 años, fue arrestado en su piso del barrio de Torrero.

28/02/2009 16:54. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris