decetinaychiton |
![]() |
Sea esta una nueva bitacora donde se puede y deben publicar rumores confidenciales o no, noticias de actualidad o de acontecimientos ya pasados o previsibles, que tengan algo que ver con Cetina, con sus gentes y con sus cercanias y lejanias, o que fueran de posible interés general. En eso estaremos.
Desde el 20-04-09 hay otra actualización de este blog en: http://decetinaychiton.blogspot.com Archivos
Enlaces
AragónBitácorasCetinaFotos de interésLiteratura-Poesia-RevistasMúsicaPrensa-NoticiasViajesDefensa Patrimoniococina y recetasFlora ibericaPelículas y TVEconomíaRarezasWebs para NiñosEducación y CienciasaludHistoriaArte y museosMapasOtros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2009. El Gobierno de Aragón pone en marcha el Plan de Travesías, con 29 actuaciones este año por más de 17 millones de euros![]() ZARAGOZA, 1 Jun. (EUROPA PRESS) - El consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes del Gobierno de Aragón, Alfonso Vicente, presentó hoy el Plan de Travesías de la Red Autonómica Aragonesa 2009-2011, que este año incluye 29 actuaciones valoradas en más de 17 millones de euros. Vicente presentó el plan en rueda de prensa acompañado del director general de Carreteras, Antonio Ruspira. El consejero precisó que el plan supondrá una inversión total de cerca de 40 millones de euros entre 2009 y 2011, con el objetivo de "mejorar la seguridad vial" para proteger, especialmente, a los peatones, además de actuar en el estado de las travesías. Con esta finalidad, se mejorarán las rodaduras, se ampliarán aceras, se instalarán pasos elevados, se colocarán señalizaciones y otros elementos de seguridad. También habrá mejoras ornamentales y se acondicionarán conducciones de agua y vertidos. Serán "diferentes actuaciones dependiendo de las necesidades de cada localidad", precisó Alfonso Vicente, que recordó que hay poblaciones que tienen variantes, pero donde "sigue habiendo una travesía por el medio del pueblo", donde hay que intervenir. El consejero señaló que van a actuar en 14 travesías de la provincia de Zaragoza -con un presupuesto de 4,7 millones de euros--, en nueve de Huesca -con una inversión de 8,4 millones-- y en seis de Teruel -donde se invertirán 3,9 millones--. En el caso de las actuaciones de Zaragoza, los proyectos se licitarán mañana, 2 de junio, y en el caso de Huesca y Teruel ya se han publicado en el Boletín Oficial. La mayoría tiene un plazo de actuación de 12 meses. ACTUACIONES Las 14 travesías de la provincia de Zaragoza, son las de Miedes (170.897 euros); Cetina (460.429 euros); Campillo (131.057); Arándiga (234.485); Codos (451.219); El Frasno (183.166); Las Cuerlas (189.209); Villareal de Huerva (415.830); Villanueva de Huerva (340.013); Mesones (702.721); Tierga (226.8484); y travesía Paseo de Bañera, en Ejea de los Caballeros (211.849). Además, en la ciudad de Zaragoza se intervendrá en las avenidas Academia General Militar (835.135 euros) y de la Industria (150.00). www.europapress.es/aragon/noticia-gobierno-aragon-pone-marcha-plan-travesias-29-actuaciones-ano-mas-17-millones-euros-20090601133013.html Otro enlace: www.aragondigital.es/asp/noticia.asp?notid=61211&secid=9 01/06/2009 15:44. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. Un mundo de músicas para el verano![]() Los festivales aragoneses presentan un variado panorama que incluye también espectáculos de teatro y danza R. C. L. Zaragoza Pirineos Sur, el Monegros Desert, Luna Lunera o Castillo L’Aínsa ya han presentado sus programaciones, pero en Aragón hay muchos más festivales que son cita ineludible para los veraneantes y que, o ya tienen listas sus propuestas, o están cerrándolas ante la próxima llegada del estío. Entre los que ya han hecho los deberes están el Festival del Agua, el Castillo de Alcañiz y Borja en Jazz. El Festival del Agua abrirá su programa en Alhama de Aragón el 26 de junio con el grupo aragonés de música celta O’Carolan, que dará paso el día siguiente a Pécker y Comando Cucaracha. Luego, las actuaciones se trasladarán a Nuévalos con el grupo de nuevo flamenco La Querencia (3 de julio) y la fusión de ritmos de Ricochefo (4 de julio). El festival finalizará su periplo en Jaraba con Vocal Tempo (10 de julio) y Aurora Beltrán (11 de julio). Todo es gratuito. Leer mas Foto: Comando Cucaracha 03/06/2009 21:14. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. Dos turoperadores comercializan en toda España tres escapadas 'con encanto' por la provincia ZARAGOZA, 3 Jun. (EUROPA PRESS) - El Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Zaragoza ha impulsado tres escapadas ’con encanto’ por la provincia, a través de un acuerdo con dos grandes turoperadores, Viajes Halcón y Viajes Ecuador. Este acuerdo se enmarca en una línea de trabajo puesta en marcha por el Patronato Provincial de Turismo para llegar a las grandes rutas de interior de España, a través de acuerdos con las empresas mas importantes en el sector. Las agencias comercializarán en toda España tres rutas turísticas que reflejan algunos de los valores turísticos esenciales de la provincia. Las tres tienen diferente duración y se podrán realizar a lo largo de todo el año. Así, se está promocionando la ruta Veruela, Moncayo y Tarazona, con duración de dos días; la ruta del Románico por las Cinco Villas, de tres días; y la ruta del agua, Mudéjar y Goya, de cinco días En el primer recorrido, se visita el Monasterio de Santa María de Veruela, del siglo XII y todas sus dependencias, además del Museo del Vino, así como el Centro de interpretación Agramante y el Parque Natural del Moncayo. En el segundo día, se realiza una visita guiada a Tarazona, que incluye Iglesia de San Francisco, Iglesia de la Magdalena, Palacio Episcopal, fachada del Ayuntamiento, la Plaza de Toros vieja y el Barrio de la Judería. La ruta del Románico llega el primer día a Alagón, Tauste y Sos del Rey Católico. En Alagón se visita el arte Mudéjar en la Torre de San Pedro, la Iglesia de San Antonio, la ermita y los centros expositivos; en Tauste, la Iglesia del Convento de Santa Clara y la torre mudéjar, declarada patrimonio mundial; y en Sos, su casco urbano, el templo parroquial de San Esteban, la Ermita de Santa Lucía, el colegio convento de las Escuelas Pías, la Casa Consistorial, la Lonja Medieval y la casa palacio de la familia Sada donde nació el Rey Fernando el Católico. Leer más: Segundo Itinerario 03/06/2009 21:25. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. El vicepresidente Biel visita las localidades de Torrelapaja, Clarés de Ribota, Cetina y Saviñán![]() TORRELAPAJA (ZARAGOZA), 4 Jun. (EUROPA PRESS) - El vicepresidente y portavoz del Gobierno de Aragón, José Ángel Biel, visita en la jornada de hoy varias localidades de la comarca Comunidad de Calatayud, en la provincia de Zaragoza, para conocer diversos proyectos de interés. En concreto, Biel visita Torrelapaja, Clarés de Ribota, Cetina y Saviñán. El vicepresidente ha valorado este tipo de visitas al territorio, ya que "permiten constatar cómo han cambiado los pueblos de Aragón desde las primeras elecciones municipales democráticas en el año 1979" y, en este sentido, Biel ha subrayado el papel "de los alcaldes y concejales de todos los partidos durante estos últimos treinta años". No obstante, el vicepresidente ha afirmado que "todavía hay que seguir haciendo muchas cosas" que mejoren la calidad de vida de los habitantes del medio rural. En Torrelapaja, el vicepresidente ha visitado el pabellón multiusos de la localidad, cuya construcción ha contado con financiación del Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior del Gobierno de Aragón, de la Diputación Provincial de Zaragoza y de la comarca Comunidad de Calatayud. El recorrido ha continuado en la Iglesia parroquial dedicada a San Millán, recientemente restaurada, y en la monumental Casa de San Millán, que data del siglo XVI, y que durante siglos albergó a peregrinos y atendió a pobres, enfermos y transeúntes. Posteriormente, el vicepresidente se ha trasladado a Clarés de Ribota, donde ha recorrido la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Castillo, las obras de construcción del parque y los trabajos para la instalación de una nave multiusos municipal. En Cetina, el vicepresidente ha podido comprobar el estado de las obras de construcción de un nuevo parque municipal que incluye una zona recreativa de uso ciudadano, así como las del centro social polivalente de la localidad. Estas instalaciones, que podrán dar servicio de albergue turístico y de guardería, han contado con el apoyo del Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior del Gobierno de Aragón, que ha financiado el proyecto con 320.000 euros. Después, las autoridades municipales y comarcales han mostrado al vicepresidente el Museo dedicado a la más famosa tradición de esta localidad y una de las más originales de Aragón: la contradanza de Cetina, que se representa a mitad del mes de mayo en noche de luna llena y en la que danzan ocho hombres con vistosos trajes y antorchas dirigidos por un 'diablo'. Por la tarde, en esta misma localidad, el vicepresidente recorrerá las obras del polígono industrial Las Morenas, que cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón. El Plan del Agua 2008-2011 del Departamento de Medio Ambiente destina 200.000 euros para el abastecimiento y saneamiento del polígono. La jornada continuará en Saviñán, donde el vicepresidente conocerá los trabajos de restauración que se van a llevar a cabo en el coro de la iglesia de San Pedro Apóstol gracias al convenio firmado recientemente entre el Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior, la Comarca Comunidad de Calatayud y el Obispado de Tarazona. 04/06/2009 17:20. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. EVALUACIÓN DEL TERRITORIO: Uno de cada cinco pueblos aragoneses, en riesgo de inundación fluvial![]() EUROPA PRESS. Zaragiza Leer más: Foto Riada en Cetina 25-08-2002 Video: www.youtube.com/watch?v=8L3tORaDobk 05/06/2009 17:22. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. Doce grupos de acción local de la provincia que gestionan fondos Leader recibirán 300.000 eurosZARAGOZA, 5 Jun. (EUROPA PRESS) - La Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) destinará 300.000 euros para la 'Promoción y desarrollo del medio rural', actuación destinada a financiar los gastos de gestión y funcionamiento de los doce Grupos de Acción Local de la provincia de Zaragoza, gestores de los programas y proyectos Leader. La institución provincial comparte, en su ámbito, la meta que establece el Plan de Desarrollo Rural (PDR) del Gobierno de Aragón de garantizar la sostenibilidad económica, social y ambiental de las zonas rurales, contribuyendo a la vertebración del territorio, así como a frenar los procesos de despoblación y abandono de tierras agrarias. Los objetivos finales para alcanzar la meta propuesta se establecen en la mejora de la competitividad del complejo agroalimentario, la mejora del entorno natural y el medio ambiente rural, aumento del atractivo socioeconómico de las zonas rurales, a través de la metodología Leader. Para ello el propio PDR establece diversos ejes de actuación, como aumentar la competitividad del sector agrario, aumentar la calidad de vida y la diversificación de la actividad económica e incrementar la creación de empleo. Serán los Grupos de Acción Local los encargados de promover y gestionar los diversos proyectos que surjan en sus respectivos territorios de actuación. Los Grupos de Acción Local de la provincia de Zaragoza seleccionados por el Departamento de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón para el período de programación de desarrollo rural 2007-2013 son la Asociación para el desarrollo rural integral de la Comarca de Belchite (ADECOBEL); la Asociación para el desarrollo integral de la Cuna de Aragón. La Jacetania y Alto Gállego (ADECUARA); y la Asociación para el desarrollo y fomento de las Cinco Villas (ADEFO Cinco Villas). También, la Asociación para el Desarrollo Rural Comarcal de la Hoya de Huesca (ADESHO); la Asociación para el desarrollo de la Ribera Alta del Ebro (ADRAE); la Asociación para el desarrollo rural integral de la comarca de Calatayud y del Aranda (ADRI Calatayud); y la Asociación para el desarrollo rural integral de las Tierras del Jiloca y Gallocanta, Campo de Daroca y Jiloca (ADRI Jiloca-Gallocanta). Por último, se destinarán fondos a la Asociación para el desarrollo de las Tierras del Moncayo (ASOMO); el Centro para el desarrollo de las comarcas del Mar de Aragón, Ribera Baja del Ebro y Bajo Aragón-Caspe (CEDEMAR); el Centro de desarrollo de la Zona Oriental Huesca, La Litera, Cinca Medio y Bajo Cinca (CEDER Oriental Huesca); el Centro de desarrollo de Monegros (CEDER Monegros); y la Federación para el desarrollo integral de Valdejalón y Campo de Cariñena (FEDIVALCA). 05/06/2009 17:39. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. El Medievo inunda las calles de CalatayudSILVIA LACÁRCEL. Calatayud El popular Pedro Oliva, ganador del concurso televisivo Gran Hermano, se convirtió ayer en Caballero de Honor y, desde la balconada de la casa consistorial de la plaza de España de Calatayud, abrió las Alfonsadas. Hasta mañana, el casco histórico bilbilitano se convertirá en una ciudad medieval con su gran mercado y 30 haimas en las que los grupos de amigos y peñas viven intensamente esta fiesta. Surgieron hace cuatro años para conmemorar que, en el año 1120, Alfonso I El Batallador reconquistó la ciudad bajo el dominio de los almorávides. Cada edición han ido creciendo tanto en actos festivos como en participantes, hasta convertir este fin de semana en uno de los más turísticos de la ciudad. Fue en la segunda edición de las Alfonsadas cuando se decidió elegir un personaje conocido para inaugurar la fiesta. Tuvieron este honor anteriormente el ciclista de Alhama de Aragón, Ángel Vicioso, la cantante de jota bilbilitana Yolanda Larpa y ayer lanzó el pregón el televisivo zaragozano que dijo sentir gran ilusión por haber sido elegido. "Que una ciudad como Calatayud cuente conmigo para ser Caballero de Honor es para mí un orgullo grande", dijo Pedro Oliva. Leer más: 06/06/2009 15:18. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. Centros de Baleares, Murcia y Madrid ganan El País de los Estudiantes![]() El Instituto de Educación Secundaria (IES) balear Marratxí, el colegio madrileño Gamo Diana y el instituto murciano Las Torres de las Cotillas, han obtenido hoy el primer, segundo y tercer premio, respectivamente, del concurso de prensa de escuela "El País de los Estudiantes". A la final del certamen, celebrado en la sede del diario en Madrid, han asistido representantes de las 18 comunidades participantes, un colegio por cada comunidad, miembros de las instituciones colaboradoras y el jurado de periodistas -presidido por José Manuel Calvo, subdirector de El País- que ha designado a los ganadores. Los tres centros escolares son parte de los 45.449 alumnos que durante este curso escolar han hecho las veces de periodistas, fotógrafos, confeccionadores e infógrafos dentro del programa. Los premios son un cheque para viajes de estudio por valor de 12.000 euros para el colegio finalista, 9.000 euros en cheques para viajes para el segundo y 6.000 euros en cheques de viajes para el tercer equipo. El IES Marratxí de Marratxí (Baleares), ha sido galardonado por su periódico "Latitud 39" mientras que el Colegio Gamo Diana de Madrid, ha sido premiado por su periódico "El Dardo en la Diana". En tercer lugar, el IES Salvador Sandoval, de Las Torres de Cotillas (Murcia), ha sido destacado por su periódico "Las Dos Torres". Pero además de esos periódicos, hay otras distinciones individuales a la mejor entrevista, fotografía, publicidad, tira cómica e infografía. La Mejor Entrevista a ido a parar a manos de Laura Caballero Pastor, del IES Barrio de Loranca, de Fuenlabrada (Madrid), por su entrevista a Boris Izaguirre. La Mejor Fotografía a Jorge Arrieta Aldea, del IES Rosa Chacel, de Colmenar Viejo (Madrid), por su fotografía Niña y su hermano en Djené (Mali). También, la Mejor Infografía ha sido para Pedro Mongelos García, del Colegio Santo Domingo de Guzmán de Oviedo (Asturias), por su infografía Técnicas de secuestro de CO2 y la Mejor Publicidad a Jon Cuevas Cervera, del Centro San José de Málaga, por su anuncio "Ochenti, nunca es tarde". La Mejor Tira Cómica/Viñeta ha recaído sobre Louisa Morán Iturralde, del Centro Santa María de Villarreal (Castellón), por su viñeta "Plan Bolonia". El de Medio Ambiente ha sido para el Centro Educativo Cardenal Larranona de Pamplona (Navarra), por su periódico "Tinta y Pluma". El País de los Estudiantes es un concurso nacional para estudiantes de 2º ciclo de la ESO, Bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio, promovido por El País y ENDESA. En él, los equipos participantes tienen que diseñar, redactar y maquetar un periódico en formato papel, a través de una herramienta de maquetación proporcionada por el programa a través de internet. http://www-org.elpais.com/articulo/sociedad/instituto/Marratxi/Mallorca/ganador/Pais/Estudiantes/elpepusoc/20090604elpepusoc_7/Tes?print=1 06/06/2009 20:17. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. Obituario:Tránsito Amaguaña, líder indígena ecuatoriana![]() Luchó desde la pobreza para cambiar el orden socialLILA PÉREZ GIL 06/06/2009 El PaísHasta el vicepresidente de Ecuador, Lenín Moreno Garcés, acudió el miércoles 13 de mayo al velatorio de la líder indígena Tránsito Amaguaña, fallecida un día antes en su casita en las faldas del volcán Cayambe, cerca del pueblo de Pesillo, a casi 3.000 metros de altura. Allí vivía, casi con 100 años, Mama Tránsito con su nuera y su nieto, con una pensión que el Gobierno por fin le había otorgado en 1988, y dedicada todavía a sembrar en la dura tierra en la que nació. Su vida fue una epopeya en la que dejó la piel por sobrevivir y, sobre todo, por defender los derechos de los indígenas para la explotación de las tierras, en manos de los latifundistas. Es una pena que, en estas ocasiones, el gran público sólo sepa de la existencia de una mujer como ella cuando ya no está. En los tiempos en que nació, el 10 de septiembre de 1909, en Ecuador sólo había dos tipos de personas: los blancos y los mestizos. Los huasipungueros, como ella y sus padres, no llegaban a tal categoría. El patrón les asignaba una pequeña parcela o huasipungo para que, sembrándola, se ganaran el derecho a seguir en la estancia. Y cualquier error recibía un maltrato multiplicado. Seguir leyendo: Castigos durisímos Texto y foto: El País www.elpais.com/articulo/Necrologicas/Transito/Amaguana/lider/indigena/ecuatoriana/elpepinec/20090606elpepinec_2/Tes 06/06/2009 20:28. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. Las Alfonsadas “sacan a la calle” a todos los bilbilitanosLa "Batalla del Fortín" y la representación de la entrega de llaves al Rey Alfonso I han sido los actos más vistos en la cuarta edición de Las Alfonsadas. La representación "Lectura de los Fueros" ha tenido lugar este domingo por la tarde como uno de los actos finales de la programación de esta cuarta edición. Zaragoza.- Desde el Área de Turismo del Ayuntamiento se realiza una "valoración muy positiva" del desarrollo de esta edición porque tanto "la asistencia de público a todos los actos como la afluencia de visitantes de municipios cercanos y de otros lugares ha sido muy alta", ha explicado la concejala de Turismo, Silvia Acién. Esta afluencia de público también se ha dejado notar en los hoteles de la ciudad, que muchos han colgado este fin de semana el cartel de completo. A esto hay que añadir los grupos de recreacionistas, tanto españoles como de otros países europeos, que han montado su campamento durante todo el fin de semana en Calatayud, organizando actividades como el espectáculo de espadas de fuego, que tuvo lugar en la medianoche del sábado a cargo del grupo italiano Li Sparvieri Maledetti. Uno de los actos más seguidos por el público en este fin de semana han sido "La batalla de la toma del fortín", una de las novedades de la programación de este año, organizada por la Compañía de Arqueros del Antiguo Reino de Aragón (Camara). La representación de esta lucha entre tropas cristianas y musulmanas tuvo lugar este sábado por la mañana, en la plaza del Fuerte. "Fue muy entretenida y estaba muy bien ambientada", ha comentado Silvia Acién. Este acto, junto con la representación de la entrega simbólica de las llaves de la ciudad por parte de los almorávides al Rey Alfonso I, han sido dos de los pilares de la celebración de Las Alfonsadas. Concretamente este último es el acto central de la fiesta e incluye el nombramiento al Caballero de Honor, papel que en esta edición ha recaído en el ex-gran hermano, Pedro Oliva, quien ya fue el encargado de hacer el pregón oficial del inicio de Las Alfonsadas el viernes por la tarde, desde el balcón del antiguo ayuntamiento. La concejala de Turismo, Silvia Acién, ha destacado sobre todo que "la gente de la ciudad participa cada vez más en la fiesta". De hecho, este año se ha incrementado el número de haimas -las carpas instaladas por grupos de bilbilitanos que ambientan además la fiesta al vestir con los trajes de la época- y se ha ampliado la zona del recinto medieval donde se han desarrollado la mayor parte de los actos. "El mercado medieval y las haimas se han distribuido en más espacio, por ejemplo en las plazas Santa María y San Andrés, además de algunas calles adyacentes a la Plaza de Los Olivos, y eso ha permitido que todos los puestos estén más repartidos", ha subrayado la concejala de Turismo. Otras representaciones teatrales como; conciertos, un torneo medieval, una carrera medieval, el mercado y distintos puestos de artesanía han completado la oferta de la cuarta edición de Las Alfonsadas de Calatayud, una celebración organizada por la Asociación Alfonso I El Batallador con la que la ciudad conmemora un episodio de La Reconquista. 08/06/2009 12:24. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. Nuevo libro de Gonzalo Borrás![]() Gonzalo M. Borrás Gualis Catedrático de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo de la Universidad de Zaragoza, estuvo en Cetina, visitando la capilla de Quevedo en octubre de 2007. Este libro: Arte Mudéjar aragonés es el primer tomo de los cinco que recoge esta catalogación de las manifestaciones del arte mudéjar en Aragón. Organizada alfabéticamente, este primer tomo incluye desde Acered hasta Clarés de Ribota. Colección Mirador de Prames I.S.B.N: 978-84-8321-255-4 08/06/2009 13:40. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. Trabajo de Ayudantes de Hostelería para Cetina![]() Referencia: 1122061 Fecha: 08/06/2009 Funciones del puesto Servicio de atención al cliente. Puestos vacantes · 3 puestos Requisitos Personas con iniciativa, ganas de trabajar y aprender. Lugar de trabajo · Provincia: Zaragoza · Localidad: Cetina · Centro de Trabajo: N-II P.K. 202 · Se ofrece: Formación en el puesto de trabajo. inscritos · 9 personas inscritas.
Inscribirse en: www.infoempleo.com/ofertasdetrabajo/ayudantes-de-hosteleria-zaragoza-/cetina/1122061/# 08/06/2009 20:38. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. Elecciones 07/05: Un mapa de resultados de lo más peculiar![]() 09/06/2009 El Periodico de Aragon Uno siempre tiende a mirar cómo ha quedado la cosa en su pueblo. En Aragón, resulta más que curioso ver qué tal les ha ido en las elecciones europeas a los principales dirigentes políticos en sus municipios. Saber, por ejemplo, si en Bonansa, donde nació Marcelino Iglesias, secretario regional del PSOE, han ganado o no los socialistas (sí, lo han hecho, han sacado 55 puntos al PP). O comprobar si ha vencido el PP en Tarazona, donde es alcalde Luis María Beamonte, que también es presidente provincial de los populares zaragozanos (sí, lo ha hecho, ha sacado 200 votos al PSOE). En todo caso, el análisis municipal deja ver ciertas tendencias que los partidos no echarán en saco roto. En cifras generales, los socialistas han obtenido la victoria en las provincias de Zaragoza y Huesca y han perdido en la de Teruel. Igual que hace cinco años. Pero la distancia entre el PSOE y el PP se ha recortado en casi cuatro puntos. Aunque estos resultados no pueden darse por buenos en la comparación con comicios locales y autonómicos, el análisis por municipios constata varias cosas: que el votante conservador es muy fiel, que el voto del PAR (que no se presentaba) parece haberse repartido sin criterios claros entre socialistas, conservadores y UPyD, que la izquierda, en parte, se quedó el domingo en casa y que, como se dice coloquialmente, algunos no ganan ni en su pueblo. Es el caso de los socialistas Antonio Cosculluela o Salvador Plana, alcaldes de Barbastro y Altorricón, respectivamente, pero, además, presidente de la Diputación de Huesca uno y presidente de la Federación Aragonesa de Municipios, Provincias y Comarcas el otro. En ambos municipios ha vencido el PP. Tampoco ha ganado el PSOE en Fraga, localidad del secretario provincial de los socialistas oscenses, José María Becana, ni en Cedrillas, de donde es Vicente Guillén, máximo responsable de este partido en Teruel. Y curioso es también ver que en Cella, cuya alcaldesa, Carmen Pobo, es la presidenta provincial del PP Teruel, ha ganado el PSOE. A cambio, sí han vencido en casa Javier Lambán, alcalde de Ejea y jefe de los socialistas zaragozanos, y Antonio Torres, presidente del PP de Huesca y exprimer edil de Sariñena. Y los ya citados Marcelino Iglesias (presidente aragonés) y Luis María Beamonte. Hay numerosos municipios en los que se comprueba que los votantes del PP son fieles y cumplen con las urnas, pues los votos obtenidos en esta ocasión son muy parecidos a los del 2004, como en Biescas y en Huesca ciudad. Igualmente llamativo resulta echar un vistazo a los ayuntamientos con alcaldes del PAR. En Zaragoza y Huesca hay una clara alternancia: en unos casos ha ganado el PSOE (Botorrita, Cimballa, Alfajarín, Sigüés o Embid de Ariza) y en otros, el PP (Cetina, Benasque, El Frago, Monreal de Ariza o Herrera de los Navarros). Sin embargo, por norma más que general, en la provincia de Teruel los votantes de localidades gobernadas por el PAR se han decantado mayoritariamente por el PP. En Tarazona, Zuera y Fraga, donde gobierna el PP porque el PAR se saltó el pacto regional con el PSOE, han ganado los conservadores sin excepción. Y en los municipios regidos por CHA, la victoria ha sido, generalmente, para los socialistas (Bardallur, Santa Cilia, Alhama, Castillazuelo o Gallur). No obstante, en Ricla y Longares, con alcaldes de Chunta, han vencido los conservadores. Y en Artieda ha ganado CHA. El PSOE ha barrido (más de 20 puntos) en Fuendetodos, Ejea, Gallur o Magallón. Y el PP ha devuelto el golpe en Nombrevilla, Marracos, Cantavieja o Cedrillas. Algunos votos para Iniciativa Internacionalista (como los 5 de Artieda) y algunos más en la Franja para la coalición de CiU. 09/06/2009 09:34. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. Castillos y castellanos![]() EN SACO ROTO Juan Dominguez Lasierra Heraldo de Aragón Lunes 8 de Junio En Cetina, mi amigo Pedro Mancebo me lleva a ver el castillo-palacio de la localidad, famoso porque allí se casó Quevedo, aunque su estancia en el impresionante edificio solo durase tres meses, suficientes para que escribiera el genial escritor ve alguna obra. Prueba de que las delicias conyugales con la señora del castillo no le distrajeron excesivamente. Lo visitamos en compañía de su propietario, Manuel Bello. En Trasmoz, este pasado sábado, Manuel Jalón y Maite Ubide me invitan a visitar la mágica fortaleza, dueña de antiquísimas referencias históricas y de estremecedoras leyendas. Ser dueño de un castillo en trance de extinción, o con notarias ruinas, tiene más de altruismo que de sentido de la posesión. Es como adoptar a un niño abandonado, desvalido, enfermo, y poner en él todo el empeño para hacerlo sobrevivir. Aunque sepas que nunca se recuperara del todo, que siempre quedará con secuelas irreparables. En el castillo de Cetina, o de Quevedo, en reconstrucción desde hace años, solo ha podido ponerse en pie con toda dignidad la torre del homenaje. También en Trasmoz, la torre se alza orgullosa y reparada. Desde su altura se extiende un espectacular paisaje desde el que se divisan unos cuantos de aquellos viejos reinos que ahora llamamos autonomías. Pero mientras la fábrica de Cetina muéstra grandes zonas con reparaciones sin terminar o mal hechas -y bien que se queja Bello por la falta de generosidad del Gobierno aragonés, que ha paralizado obras con grave riesgo de hundimiento-, el de Trasmoz, que no conserva ya sino la torre y la muralla que circundaba el castillo, tiene un aspecto de digna ancianidad que proclama que hay que dejar la cosa como está, aunque aún presente lienzos de muro con huecos necesitados de reparación.
He disfrutado mucho de las dos visitas. Impresionante, eso sí, porque es estancia única, la capilla llamada de Quevedo -allí se casó el escritor-, con un retablo gótico espectacular, que está pidiendo a gritos su restauración o nos quedaremos en cuatro días sin él. Está avisado quien deba actuar. Cuando volvemos de la visita, me dice Jalón que no es éste el único castillo que ha comprado. —Tenía otro, que lo regale al pueblo. Ya ven que no es sentido de la propiedad lo que guia a estos compradores de castillos.
11/06/2009 08:58. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. Facebook dará nombres personales a sus paginas![]() El País 11-06-09 Facebook se hace más personal La mayor red social de Internet, con más de 200 millones de usuarios, permitirá a sus miembros utilizar una dirección única y personal bajo la que organizar su perfil. Hasta ahora, Facebook permitía el acceso a las páginas de sus usuarios con una com combinación de números. A partir de mañana será posible registrar dominios como facebook.com/juan.perez. Desde las 18.00, los usuarios podrán registrar sus nombres. El hecho de que sólo pueda haber uno registrado por cada perfil creará, sin duda, una competición entre quienes compartan nombre. La asignación de dominios se organizará según orden de solicitud a través de facebook.com/username. 11/06/2009 21:20. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. 'El viajero gourmet' elige tres restaurantes aragoneses![]() Han sido incluidos en la primera publicación digital sobre la cocina en hoteles de alta calidad. HERALDO. Zaragoza Treinta restaurantes gourmet situados en los más prestigiosos hoteles de lujo y con encanto de España han sido reunidos en una nueva guía digital denominada ’El viajero gourmet-La cocina en los hoteles’. Tres de estos establecimientos se sitúan en Aragón. Son La Gastroteca del Balneario del Gran Hotel Cascada, de Alhama de Aragón (Zaragoza), el restaurante de La Torre del Visco, en Fuentespalda (Teruel), y el restaurante El Privilegio, del hotel El Privilegio de Tena, de Tramacastilla (Huesca). La guía recoge la tradición más exclusiva de la hotelería de lujo que aúna una oferta de alojamiento de alta calidad con un espacio gastronómico para lo mejor de la cocina, siempre sobresaliente, con un servicio impecable y buenos vinos. La guía completa puede verse íntegramente de forma gratuita en el enlace www.experienciasymas.com/restauracion.php. 16/06/2009 23:57. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. El misterio del pasadizo del faraón![]() Zahi Hawass, jefe de los arqueólogos egipcios, explora el misterioso túnel que parte de la tumba de Seti I en el Valle de los Reyes y cuyo final se desconoce El Pais JACINTO ANTÓN - Barcelona - 14/06/2009 Si hay una aventura arqueológica similar a las de Indiana Jones, esa es la exploración del misterioso pasadizo subterráneo que parte de la tumba del faraón Seti I en el Valle de los Reyes (Luxor): es un túnel profundo, peligroso y claustrofóbico; se ignora aún qué hay al final, el que lo excava es un arqueólogo muy popular que luce sombrero y en un tramo muy en pendiente se han instalado ¡vagonetas! como las del Templo Maldito. Algunos opinan que conduce a una cámara secreta con tesoros El director del consejo superior de antigüedades de Egipto, Zahi Hawass (quién si no), investiga actualmente el pasadizo de 3.300 años, obstinado en arrebatarle su secreto. Descubierto en 1817 por Belzoni cuando halló la tumba de Seti I (KV 17), la mayor y más espectacular del valle, de momento se han recorrido 155 metros de túnel (la tumba mide 94), parte de ellos en un abrupto ángulo de descenso que pone los pelos de punta. Cuando Belzoni exploró el inmenso sepulcro de Seti I encontró al final del mismo, en la bella cámara funeraria abovedada, un pozo cuadrado o cripta que daba a un pasillo descendente -el pasadizo-, cavado en la roca (hoy una barrera de madera protege la entrada, pero puede verse el principio del túnel, tras una reja metálica). Belzoni avanzó con enormes dificultades en la galería subterránea (conocida en la actualidad como Galería Belzoni o Galería K), tratando de liberarla de los densos escombros que la cegaban. Cavó hasta los 90 metros, encontró montones de excrementos de murciélago y parte del techo desmoronado que bloqueaba el paso, y se dio por vencido considerando la exploración imposible. El pionero de la egiptología opinaba que el túnel servía para acceder a la tumba por otra entrada, desconocida. Leer más: www.elpais.com/articulo/cultura/misterio/pasadizo/faraon/elpepicul/20090614elpepicul_5/Tes Ver video: www.youtube.com/watch?v=h6ZStXSG9tw Blog del Dr. Zahi Hawass: http://zahihawass.blogspot.com Foto: http://blocs.tinet.cat/blog/archive/214/2009/03 Enlaces: http://egiptologiaencastellano.blog.com.es www.egiptologia.com
18/06/2009 11:53. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. La Justicia se aleja de CalatayudEl Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha decidido que dejen de celebrarse juicios penales en Calatayud. El juez y el secretario judicial se evitarán un viaje al mes. A cambio, obligarán a desplazarse cada mes a Zaragoza a unas 60 personas de la comarca de Calatayud, entre testigos, las partes y sus letrados ABC.es R. PÉREZ | ZARAGOZA
18/06/2009 12:32. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. Cajalón y la Fundación Adecco inician un proyecto de inserción sociolaboral con personas con discapacidad de Calatayud![]() Cajalón junto a la Fundación Adecco ha iniciado un proyecto de inserción sociolaboral con personas con discapacidad de Calatayud. La iniciativa se gestionará a través de Amibil, entidad que formará a personas con discapacidad intelectual en el oficio alfarero. Además, los beneficiarios podrán potenciar su autonomía personal y autoestima. Cajalón y la Fundación Adecco han impulsado un nuevo proyecto para favorecer la integración social y laboral de las personas con discapacidad de Aragón. Es la segunda iniciativa que ponen en marcha tras el lanzamiento del Plan Familia, un beneficio social para los familiares con discapacidad de los trabajadores de la entidad financiera. En esta ocasión, se trata de un taller de empleo que se llevará a cabo a través de Amibil, una entidad sin ánimo de lucro dirigida a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual de Calatayud y su comarca. Los beneficiarios asistirán a unos cursos de arteterapia que les permitirán adquirir los conocimientos básicos del trabajo alfarero a la vez que potenciar su autonomía personal, autoestima y equilibrio emocional. Este jueves tuvo lugar la presentación del Taller de Empleo en la sede de Amibil, a la que asistieron Jana Catalán, directora de Responsabilidad Social de Cajalón y Beatriz Gutiérrez, coordinadora Regional de la Fundación Adecco en Aragón. Catalán ha señalado que, con esta iniciativa, se pretende reforzar el compromiso con las personas con discapacidad intelectual. “El taller de empleo desarrollado por Amibil permitirá a este colectivo adquirir los conocimientos, destrezas y habilidades sociales necesarios para encontrar un puesto de trabajo con futuro”, ha puntualizado. Por su parte, Gutiérrez ha afirmado que a Fundación Adecco en Aragón que “permite convertir una actividad artística en la posibilidad de que personas con discapacidad intelectual puedan acceder al empleo ordinario” Leer más: www.aragondigital.es/asp/noticia.asp?notid=61708&secid=6 18/06/2009 12:37. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. La crisis provoca recortes de hasta un 30% en las fiestas populares![]() Los representantes de grupos musicales y promotores de espectáculos estiman la caída de las contrataciones para esta temporada veraniega entre un 25% y un 30%. El gasto para La Vaquilla de Teruel se reduce una cuarta parte y en Huesca se congela la partida para San Lorenzo. Los festejos del Pilar de Zaragoza mantienen la línea de austeridad. Heraldo de Aragón SOLEDAD CAMPO "Y mañana iremos a las vacas, que es fijo en la programación, faltarán perras para otras cosas, pero aquí gastan un millón". Esta letra de la canción '15 de agosto' de Ixo Rai parece hecha a propósito para el verano que se avecina. Las fiestas de cada localidad son sagradas, pero también les toca apretarse el cinturón. Muchos ayuntamientos, no importa el tamaño de la población, han congelado sus presupuestos y otros han aplicado las tijeras hasta en un 30% de la partida. Mientras las orquestas se resienten y ven disminuir sus 'bolos', las vaquillas confían en aguantar el tirón. "Hemos recortado un día de fiestas ahora en junio, lo que supone un ahorro de entre 10.000 y 12.000 euros y un 10% menos de presupuesto", calcula el alcalde de Remolinos, Alfredo Zaldívar. El municipio celebró el pasado fin de semana los festejos en honor de San Antonio de Padua y para septiembre, con motivo del Santo Cristo de la Cueva, se mantienen las cinco jornadas de rigor. "La crisis hemos intentado que no se note en el programa -explica-, y aunque las vaquillas son casi intocables se han suprimido las vacas del sábado por la mañana porque coinciden con los actos de exaltación del patrón". Leer más: 18/06/2009 12:50. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. Acciona se adjudica cuatro nuevos contratos de gestión de agua en España por 21,2 millonesMADRID, 17 Jun. (EUROPA PRESS) - Acciona Agua se ha adjudicado cuatro nuevos contratos de gestión de agua por un importe total de unos 21,2 millones de euros, que permitirán dar servicio a una población de más de un millón y medio de habitantes, informó hoy la compañía. Concretamente, la compañía asumirá los servicios de explotación, conservación y mantenimiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Copero, la principal instalación de Sevilla, y el servicio de aguas residuales de Calatayud (Zaragoza). Acciona Agua asumirá también la explotación y mantenimiento de dos desaladoras en la zona Noroeste de Gran Canaria por un periodo de seis años, al tiempo que gestionará el ciclo integral del agua para la ciudad de Soria. 18/06/2009 12:54. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. La Diputación Provincial recupera una colección de propaganda de la época republicana en CalatayudCALATAYUD (ZARAGOZA), 17 Jun. (EUROPA PRESS) - El Museo de Calatayud abre hoy al público la exposición 'Arte y propaganda política en vísperas de una Guerra'. Se trata de una colección de carteles y octavillas de propaganda gráfica de época republicana halladas en el Archivo Municipal de Calatayud, la mayor parte de ellas referente a las elecciones de febrero de 1936, que ha sido restaurada por parte de la Escuela Taller 'Blasco de Grañén' de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ). Ésta es una colección única por dos motivos: el primero, que pertenece al momento inmediatamente anterior al estallido de la Guerra Civil y no al periodo de la contienda; y el segundo, porque está editada en su mayor parte por grupos políticos de derecha y no de izquierda como suele ser habitual en colecciones de este tipo, explica la institución provincial. Estos carteles y octavillas reflejan, de forma muy concreta en algunos ejemplos, el ambiente artístico de la Europa de entreguerras. En sus composiciones plásticas se pueden observar influencias de las vanguardias históricas como el expresionismo, el cubismo o el constructivismo. Dada la naturaleza efímera de la propaganda electoral, la conservación de esta colección por parte del Ayuntamiento de Calatayud constituye un hecho "excepcional". La colección se encontraba plegada en una caja de cartón, siendo éste uno de los principales factores de deterioro de la misma, puesto que ocasionó en el soporte acidez, fragilidad, amarilleamiento, rasgados y friabilidad. La restauración ha consistido principalmente en la reintegración de rasgados y pérdidas en el frágil soporte; y en la reintegración cromática para poder ofrecer al espectador una visión integra y global de la obra, indican las mismas fuentes. La escuela taller ha realizado en esta ocasión el proceso íntegro de restauración y conservación de la obra, dado que no sólo ha realizado la intervención de restauración sino que además la colección ha sido preparada para su conservación en el tiempo y para permitir que los ciudadanos disfruten de estas piezas propagandísticas del siglo pasado. Asimismo, el trabajo se ha complementado con la catalogación por parte de los historiadores de la escuela taller que han investigado y documentado este conjunto de carteles y octavillas. El Museo de Calatayud acogerá la muestra de toda la colección de una manera didáctica y atractiva para que el visitante pueda sentir el convulso clima social que se vivió durante los últimos años de la II República española. 18/06/2009 12:57. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. El 97% de los alumnos aragoneses estudiarán en centros públicos o concertados en el curso 2009-2010![]() El sistema público de Educación de Aragón contará con unos 400 alumnos más el año que viene y el 97% de los estudiantes de la Comunidad se han matriculado en centros públicos o concertados. Además, se ha reducido el número de reclamaciones por irregularidades en la documentación presentada para lograr plaza en el centro deseado. Zaragoza.- Alrededor de 400 alumnos más estudiarán en el sistema público de educación de Aragón en el curso 2009-2010. En concreto, 11.700 estudiantes se han escolarizado en centros públicos o concertados, si bien el director general de Administración Educativa, Felipe Faci, ha afirmado en su comparecencia ante la Comisión de Educación de las Cortes que pueden llegar a los 11.800 cuando finalice el proceso en el mes de septiembre. Por lo tanto, se ha producido un incremento de 3.000 alumnos en siete años. Las previsiones del Departamento de Educación, Cultura y Deporte hablaban de 12.000 alumnos para el nuevo curso por lo que alrededor del 97% del alumnado aragonés estudiará dentro del sistema público de educación, bien en centros públicos bien en concertados, el próximo curso. Noticia: www.aragondigital.es/asp/noticia.asp?notid=61890&secid=9 18/06/2009 13:02. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. Cetina bonificará a las empresas que lleguen al pueblo![]() Heraldo de Aragón 18 junio 2009 El Ayuntamiento de Cetina ha impulsado la construcción de un polígono industrial junto a la A-2 confiando en que su ubicación geográfica, a tan solo 200 kilómetros de Madrid y a hora y media de Guadalajara, pueda resultar atractiva para la creación o ampliación de empresas. 19/06/2009 14:34. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. La Asociación de Fotógrafos Profesionales de Zaragoza celebra este domingo en Calatayud el seminario titulado “5 horas con Jorge Miret”.![]() www.calatayudvirtual.com La Asociación de Fotógrafos Profesionales de Zaragoza celebra cada año entre cuatro y cinco seminarios o ponencias denominados “5 horas con…” en los que un destacado fotógrafo elegido por la asociación ofrece una charla durante 5 horas para fotógrafos de toda la provincia de Zaragoza en la que explica como realiza su trabajo, el tipo de fotografías que hace y como trata después la imagen. Estas ponencias normalmente se realizan en Zaragoza pero en esta ocasión la persona elegida para ofrecer el seminario ha sido el fotógrafo bilbilitano Jorge Miret, y éste ha solicitado a la asociación que el acto se celebre en la ciudad bilbilitana para que, tanto los miembros de la Asociación de Fotógrafos Profesionales como otras personas de fuera de la provincia que participen en el mismo, conozcan el rico patrimonio histórico y los servicios que ofrece Calatayud. El estilo y dinamismo vanguardista que este fotógrafo da a sus reportajes, unido a su conocimiento de las nuevas tecnologías y las nuevas técnicas de revelado han hecho que este año la asociación haya pensado en él para ofrecer este seminario teórico-práctico. El seminario tendrá lugar el domingo 21 de junio en el salón de actos del Ayuntamiento. La jornada dará comienzo con un almuerzo de todos los participantes en el Mesón La Dolores de Calatayud para después dirigirse al Ayuntamiento donde el fotógrafo Jorge Miret comenzará su ponencia con una exposición teórica. Posteriormente tendrá lugar la parte práctica del seminario en la que se realizará un recorrido por la ciudad durante el cual el fotógrafo bilbilitano, acompañado por una modelo, tomará una serie de instantáneas en el Casino Bilbilitano y otros lugares del casco histórico como la Colegiata de Santa María o el Museo Arqueológico. Después, de nuevo en el Ayuntamiento, Miret explicará a los asistentes como tratar esas fotografías haciendo uso de las nuevas tecnologías y las nuevas técnicas de revelado. 19/06/2009 19:22. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. Con Ferrer y Hortensia en el pensamiento....Un día de pérdidas. Texto integro de Sussana Anglés en: http://lalibreriadecazarabet.blogspot.es Obituarios en El País: www.elpais.com/articulo/sociedad/muerte/gran/filantropo/elpepusoc/20090619elpepusoc_1/Tes www.elpais.com/articulo/Necrologicas/Hortensia/Bussi/viuda/Salvador/Allende/elpepinec/20090619elpepinec_1/Tes El País 20 junio www.elpais.com/articulo/sociedad/filantropo/inmortal/elpepusoc/20090620elpepisoc_4/Tes www.elpais.com/articulo/sociedad/hombre/quien/lloran/parias/elpepusoc/20090620elpepisoc_3/Tes www.elpais.com/articulo/sociedad/brujula/corazon/elpepusoc/20090620elpepisoc_5/Tes Laopinióncoruña.es www.laopinioncoruna.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009062000_8_297268__Sociedad-Prisionero-Betanzos 20minutos www.20minutos.es/noticia/474817/0/vicente/ferrer/perfil Hortensia Bussi por ARIEL DORFMAN www.elpais.com/articulo/internacional/Todavia/viendo/Tencha/elpepuint/20090619elpepuint_11/Tes 19/06/2009 20:02. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. Administración Local mantiene contactos con varios departamentos para acelerar las segundas transferencias a las ComarcasSe está elaborando de forma conjunta un borrador sobre las materias a traspasar y el coste económico que supondrá ZARAGOZA.- El Departamento de Política Territorial Justicia e Interior, a través de la Dirección General de Administración Local, ha mantenido en las últimas semanas diferentes reuniones con los departamentos del Gobierno de Aragón implicados en las segundas transferencias que deben llegar próximamente a las Comarcas.. Las reuniones se han celebrado con los secretarios generales técnicos de los departamentos de Medio Ambiente, Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, Industria, Comercio y Turismo, Salud y Consumo, Agricultura y Alimentación y Educación, Cultura y Deporte. El Gobierno de Aragón trabaja con la intención de transferir las competencias en enseñanza, ordenación del territorio y urbanismo, artesanía, ferias y mercados, protección de consumidores y usuarios, protección del medio ambiente, agricultura, ganadería y montes y transportes. Estos encuentros han servido para comenzar a elaborar un documento sobre las materias a transferir, delimitando aquellas que corresponden a las comarcas, las que corresponden a la Comunidad Autónoma y las que son compartidas y realizar una primera valoración económica. El consejero de Política Territorial, Justicia e Interior, Rogelio Silva, acompañado por el Secretario General Técnico de Economía, Hacienda y Empleo, Félix Pradas, ha informado al Consejo de Cooperación Comarcal, reunido en Zaragoza, sobre los pasos que está dando la Dirección General de Administración Local para culminar con el segundo bloque de transferencias a las 32 comarcas constituidas en la Comunidad Autónoma. Silva ha comentado que el Departamento ya dispone de un primer borrador de Anteproyecto de Ley de modificación del Texto Refundido de la Ley de Comarcalización de Aragón que permitirá garantizar una actualización permanente de la valoración de los servicios transferidos con la finalidad de que su calidad no pueda degradarse, garantizando la financiación adecuada y reflejar la voluntad de incrementar el ámbito de responsabilidad de las comarcas. Además, han comenzado también los contactos con los portavoces de los partidos políticos con representación en las Cortes de Aragón para que conozcan los detalles del proceso. Por otro lado, el consejero ha hecho una valoración sobre la subvención concedida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro del programa AVANZA, Servicios Públicos Digitales (que engloba Proyectos y acciones sobre Administración electrónica en Entidades Locales) para la ejecución proyectos en materia de administración electrónica. Leer más: 23/06/2009 08:47. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. Más de 1.000 alumnos de la provincia de Zaragoza finalizan los cursos de teleformación impartidos por la DPZ ZARAGOZA, 22 Jun. (EUROPA PRESS) - Más de 1.000 alumnos de la provincia de Zaragoza han finalizado los cursos de teleformación ofertados por la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) durante el segundo semestre de 2008 y el primero de este año 2009. En este periodo se han impartido 21 cursos de las áreas de informática e idiomas. Entre las novedades de esta última temporada, se incorporó el uso de software libre (Open Office Writer, Cálculo, Base y Presentaciones). El diseño gráfico también utilizó el software libre, es decir, que el alumno ha tenido a su disposición este material totalmente gratuito, explica la DPZ en una nota de prensa. Además, se han mantenido los cursos de inglés en seis grados, los cursos de Office (Access XP Avanzado; Access XP Básico; Excel XP Avanzado; Excel XP Básico; Word XP Avanzado; Word XP Básico y PowerPoint XP), así como cursos de Internet (Internet; Seguridad en Internet; Internet 2.0. utilidades). Leer más: 23/06/2009 08:52. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. Identificado un santuario celtibérico en yacimiento de Segeda (Zaragoza)EFE La plataforma de planta romboidal de 312 metros cuadrados de extensión, descubierta en 2004 junto a la ciudad de Segeda (Calatayud), corresponde en realidad a un santuario celtibérico, según ha determinado un estudio arqueoastronómico. Así lo asegura el director del proyecto Segeda, el profesor Francisco Burillo, quien afirma que se trata de uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes realizados este año en España, informa la Universidad de Zaragoza en un comunicado. El estudio arqueoastronómico, realizado en colaboración con Manuel Pérez, profesor de la Universidad de Valladolid y especialista en Geodesia y Arqueoastronomía, ha demostrado que el santuario tiene orientaciones astronómicas, una hipótesis en la que se ha trabajado desde el principio, siendo la más espectacular la alineación con el solsticio de verano. Este pasado domingo, 21 de junio, solsticio de verano, se ha comprobado que la hipótesis de trabajo era cierta, agregan las mismas fuentes. El hallazgo corresponde al primer santuario celtibérico identificado y vinculado con una ciudad, por lo que el descubrimiento adquiere una especial importancia, según Burillo. Se trata de una estructura monumental, orientada con el cerro de La Atalaya, que es un hito del paisaje, y alineada con la puesta de sol en el solsticio de verano, una constante en la Antigüedad en la orientación de grandes monumentos. Esta estructura de planta romboidal se construyó con muros de 17 metros de longitud, mediante dos hiladas de grandes sillares de yeso, rellenos con enlosado de piedras y cubierto con adobes. No existen indicios de elementos verticales sobre los que se sustentara una posible cubierta. Dentro de la investigación destaca también la reconstrucción del firmamento -situación del sol y las estrellas- en el año 200 a. C., fecha en la que previsiblemente se construyó este santuario. 23/06/2009 08:56. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. Heraldo: Un santuario celtíbero en la comarca de Calatayud![]() Estudios combinados de arqueología y astronomía revelan que una plataforma de grandes piedras encontrada en el yacimiento de Segeda (Mara, Zaragoza) servía para celebrar ceremonias rituales en el solsticio de verano hace 2.200 años. MARIANO GARCÍA. Zaragoza Si Panorámix cortaba el múerdago con una hoz de oro en el solsticio de verano no era por casualidad. Todo el mundo celta rendía culto al sol y a los solsticios. También en la Península Ibérica los celtíberos tuvieron ritos en torno a la cosecha, las estaciones y los días más corto y largo del año. Pero hasta ahora apenas se sabía nada de si tuvieron templos o santuarios en los que celebraban algún tipo de ceremonia.
Noticia completa e imagen: www.heraldo.es/noticias/54eb4_un_santuario_celtibero_comarca_calatayud.html 24/06/2009 09:30. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. Los Festivales del Agua 2009 comienzan este viernes con la actuación de O'Carolan en Alhama de Aragón![]()
Los Festivales del Agua comienzan este año en la localidad zaragozana de Alhama de Aragón, donde actuará el grupo O’Carolan este viernes, 26 de junio. Los festivales, que recorrerán después los municipios de Nuévalos y Jaraba, se celebrarán hasta el 11 de julio. ALHAMA DE ARAGÓN (ZARAGOZA), 24 (EUROPA PRESS) Los Festivales del Agua comienzan este año en la localidad zaragozana de Alhama de Aragón, donde actuará el grupo O’Carolan este viernes, 26 de junio. Los festivales, que recorrerán después los municipios de Nuévalos y Jaraba, se celebrarán hasta el 11 de julio. La actuación de O’Carolan tendrá lugar en Termas Pallarés, a las 23.00 horas. El sábado, día 27, será el turno de Pecker y Comando Cucaracha, que también presentarán su música en este municipio zaragozano, a las 23.00 horas. El fin de semana del 3 y el 4 de julio los conciertos se trasladarán a Nuévalos. Junto al pabellón polideportivo los asistentes al festival podrán disfrutar con los grupos La Querencia, a las 23.00 horas, y Ricohefo, a medianoche, respectivamente. Por último, Ricardito y el monarca del son cubano y Aurora Beltrán cerrarán los Festivales del Agua los días 10 y 11 de julio, en la localidad de Jaraba. Sus conciertos se celebrarán a las once de la noche en el Balneario de Sicilia Serón. Imagen: http://ocarolan.blogspot.com/ www.youtube.com/user/ocarolan www.myspace.com/ocarolan 24/06/2009 11:09. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. Aprendiendo a recuperar el pasado![]() Hace diez años, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón puso en marcha una iniciativa que sería pionera en España, una Escuela Taller de Restauración. Un centro de formación en el que 15 alumnos aprenden a analizar, conservar y restaurar el Patrimonio Cultural Arqueológico de Aragón. Zaragoza.- La Comunidad de Aragón tiene un excepcional Patrimonio Cultural que, oculto bajo los yacimientos arqueológicos que durante siglos fueron testigo de los antepasados aragoneses que vivieron en esta tierra, va saliendo a la luz gracias a la labor que están haciendo los alumnos de la Escuela de Restauración de Aragón. Esta Escuela es un proyecto promovido por el Departamento de Educación Cultura y Deporte y por el Instituto Aragonés de Empleo cuyo objetivo es especializar a jóvenes restauradores, arqueólogos y analistas de laboratorio en el estudio, análisis, conservación y restauración del Patrimonio Cultural Arqueológico. Esta iniciativa de formar especialistas surgió hace 10 años. La primera experiencia fue promovida por el Departamento de Educación Cultura y Deporte en la iglesia de la Mantería en Zaragoza dedicándose exclusivamente a la restauración de pintura mural. A partir de ahí, se han ido buscando otras especialidades y ahora se están dedicando a la restauración de material arqueológico. Noticia e imagen: www.aragondigital.es/asp/noticia.asp?notid=62167&secid=9 24/06/2009 11:37. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. 4 de julio VIII Andada de Luna Llena. Organiza Comuneros de Calatayud![]() Desde Comuneros de Calatayud os informamos que desde el viernes 26 al martes de 30 junio os podéis inscribir el que lo desee a través de nuestra página web: www.comuneroscalatayud.com para la VIII Andada de Luna Llena que tendrá lugar el 4 de julio a partir de las 24:00 h. en Calatayud. 24/06/2009 11:44. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. La DPZ invita a redescubrir la provincia con seis rutas que muestran lugares de interés en viajes de un díaZARAGOZA, 24 Jun. (EUROPA PRESS) - La Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), a través de su Patronato de Turismo, invita este verano a redescubrir la provincia con seis rutas turísticas que, en viajes de un día, recorrerán distintos lugares de interés de este territorio. Cada itinerario se centrará en un atractivo de la provincia, como el arte, sus castillos e historia, las leyendas y brujería o el agua y la naturaleza. La diputada delegada de Turismo de la institución provincial, María José Navarro, y el gerente del Patronato Provincial de Turismo, José Francisco García, presentaron hoy en rueda de prensa estas rutas, que bajo el título de 'Redescubre Zaragoza la provincia' se realizarán todos los fines de semana de julio y agosto. Los itinerarios pretenden "abarcar todo el territorio temático" de la provincia, "mostrando lo más relevante", apuntó María José Navarro, para agregar que se trata de "acercarse a la provincia de una manera fácil", con recorridos de un día que no agoten al visitante pero que den una buena muestra de los atractivos turísticos provinciales. Además, se intenta que "cuantas más personas visiten la provincia, mejor", para promocionar sus encantos, pero esta iniciativa turística también tiene como objetivo "que se valore la provincia como un destino turístico posible y que, incluso, estas rutas puedan hacerlas los turistas por su cuenta". Esta experiencia ya se realizó el pasado verano, coincidiendo con el desarrollo de la Exposición Internacional Zaragoza 2008. Durante los tres meses que duró la Muestra, el Patronato Provincial de Turismo impulsó el programa '7 Días, 7 Rutas', con recorridos diarios con salida y llegada a Zaragoza, para animar a los visitantes de la Expo a conocer también la provincia. "El año pasado '7 Días, 7 Rutas' tuvo muy buena acogida y unos resultados exitosos", ya que más de 2.000 personas viajaron con la DPZ por la provincia y otras tantas se animaron a hacerlo en solitario siguiendo los itinerarios propuestos. De esta forma, este año se han adaptado las rutas para ofrecer de nuevo la posibilidad de conocer zonas de interés en una jornada, concentrando las rutas los sábados y domingos. Los recorridos se promocionan en un folleto que simboliza la imagen del metro, con un mapa que representa una red de cercanías, para trasladar la idea de que el territorio provincial "es muy cercano" y accesible para visitarlo. Cada ruta se realizará tres veces y el precio de la visita --29 euros por persona con comida incluida o 14 euros en caso de que no se contemple la comida-- permitirá visitar monumentos y museos, así como el viaje de ida y vuelta en el autobús. La ruta 1 visitará el Románico en el Prepirineo, con paradas en Ejea de los Caballeros y Sos del Rey Católico (4 y 25 de julio, 15 de agosto); la Ruta 2, sobre Castillos Medievales, viajará a Sádaba, Castiliscar y Uncastillo (5 y 26 de julio y 16 de agosto); y la Ruta 3 dará a conocer la Brujería en el Moncayo, y llegará a Tarazona, Trasmoz y Monasterio de Veruela (11 de julio y 1 y 22 de agosto). La ruta 4 se centra en el paraje natural del Monasterio de Piedra y visita también Calatayud (los días 12 de julio y 2 y 23 de agosto); la ruta 5 se dedica a Goya y Daroca, recorriendo Muel, Fuendetodos y Daroca (el 18 de julio y el 8 y 29 de agosto); y, por último la Ruta 6 llega al Mar de Aragón, con paradas en Caspe, Maella y el Monasterio de Piedra (el 19 de julio y el 9 y 30 de agosto). Todas las rutas, que se realizarán en castellano, saldrán a las 8.30 horas del edificio Paraninfo de Zaragoza (Plaza Basilio Paraíso) y llegarán a este mismo punto sobre las 20.00 o 20.30 horas. Una guía acompañará a los turistas durante el viaje y en las visitas a los municipios. Las entradas se podrán adquirir en la Oficina de Turismo de la provincia, en Zaragoza, situada en la Plaza de España de la capital aragonesa. No hay limite de plazas y se fletarán autobuses según la demanda de cada ruta. Para obtener más información se puede visitar la página web 'www.zaragozalaprovincia.es'. 25/06/2009 10:04. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. EL LEGADO DE LOS SIGLOS: El yacimiento de nunca acabarHeraldo de Soria Jueves 25 Junio 2009 Mariano García Rafael Sancho, farmacéutico, ex-concejal de Cultura de Botorrita y una de las personas que más ha luchado por el yacimiento de Contrebia Belaisca, lo tiene claro: "Es como si sobre el sitio pesara una maldición. Pero no de hace mil años, de ahora. Como si en su día no hubiera sido destruido por completo y en los últimos años una fuerza oculta estuviera terminando la tarea". Sancho es consciente de que sus palabras son una exageración con un barniz literario, pero advierte: "Lo que ha pasado con el yacimiento es una sinrazón. En 1997 comparecí ante la comisión de Cultura de las Cortes de Aragón y se lo resumí a los diputados: Parece mentira que hasta ahora se hayan invertido 150 millones de pesetas y que el yacimiento esté como está. Y desde entonces hasta hoy aún se ha invertido más dinero. Se ha gastado mucho, pero mal". Lo ocurrido en el yacimiento sobrepasa las fronteras de lo paradójico para adentrarse en el terreno de lo inverosímil. En Contrebia Belaisca se han invertido en torno a 200 millones de las antiguas pesetas, ha contado con arqueólogos e historiadores de prestigio internacional, para cubrir los restos se eligió a un arquitecto reconocido, en su interior se han descubierto piezas y edificios únicos en el mundo... Pese a ello, la ciudad antigua no es hoy visitable por el público, y eso que las excavaciones empezaron hace la friolera de... ¡40 años! Noticia completa: www.heraldodesoria.es/index.php/mod.noticias/mem.detalle/idnoticia.25981/relcategoria.308 25/06/2009 10:09. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. Calatayud acoge por primera vez el congreso de los escritores aragonesesZaragoza, 25 jun (EFE).- La Asociación Aragonesa de Escritores celebrará su VI Congreso por primera vez en Calatayud, con la participación de más de 60 asociados y con la presencia del Premio Planeta Fernando Savater, quien impartirá una conferencia sobre literatura y ficción. El congreso ha sido presentado hoy a los medios en una rueda de prensa, en la que han participado el presidente de la Asociación, José Luis Corral; el vocal Miguel Ángel Yusta, y el vocal de la junta y director de la revista Imán, Ricardo Vázquez Prada. Corral ha explicado que, con 208 asociados, la Asociación Aragonesa de Escritores, una entidad libre, democrática, no partidista y muy participativa, tiene como objetivo potenciar la presencia de los literatos de Aragón. También ha declarado que el VI Congreso, que se celebra este fin de semana, supone la consolidación de la Asociación, fundada en el 2003 en Daroca para potenciar el "boom" de escritores aragoneses Este año varios miembros de la misma se van a trasladar a localidades de la Comarca de Calatayud -Villaroya de la Sierra, Cetina, Alhama de Aragón, Morés y Calatayud- para explicar qué es la asociación, cuales son sus actividades, y para debatir sobre literatura con sus habitantes. De entre las actividades que se realizarán durante este fin de semana, destacan la conferencia que dará el Premio Planeta Fernando Savater, sobre literatura y ficción, actividad con entrada libre, y la "Ronda poética nocturna". La "Ronda" se ha realizado en las ediciones anteriores, y consiste en que los escritores recorren a partir de las 24:00 horas las calles de la localidad en la que se encuentran, y efectúan paradas en lugares emblemáticos, en los que se procede a la lectura de dos o tres poemas. Por su parte, Yusta ha resaltado la importancia de que la gente pueda participar de forma gratuita en las actividades que organiza la asociación. El vocal y director de la revista de la asociación, Ricardo Vázquez, ha declarado que el deseo de la organización es que "Imán", la revista de la asociación, tenga calidad y por ello participan en la misma catedráticos como José Carlos Mainer y Leonardo Romero. Los asociados recibirán los dos números que la revista publica al año, ejemplares que se realizan con "absoluta libertad de creación", ha afirmado Corral, quien también ha señalado que no se ha organizado ningún congreso en Teruel, no por falta de ganas, sino por falta de acogida. EFE 26/06/2009 09:09. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. La localidad de Alhama de Aragón acogerá este sábado 27 el Summer Parade por segundo año consecutivo![]() El concejal en el Ayuntamiento de Alhama y organizador del evento, Antonio Traid, explica que "el Alhama Parade es un Rave legal que se celebra en un marco natural de gran belleza que el municipio cede para la ocasión y cuya filosofía es crear una jornada festiva en torno a la música". ALHAMA DE ARAGÓN (ZARAGOZA), 25 (EUROPA PRESS) Este año la rave se enmarca dentro de los Festivales del Agua, que se celebran además en los municipios zaragozanos de Jaraba y Nuévalos. "En el caso del Alhama Parade, se habilitarán zonas de acampada en el lugar donde se celebra el evento, así como un restaurante y todo los servicios necesarios para que la gente asista", señala. En la Sala del Agua se darán cita los grupos Pecker, los aragoneses Comando Cucaracha, el DJ Carlos Hollers, natural de Fuentes de Ebro, Rexina, Dj Facto, Dj Coco y Samu Tribal África Brothers Batucada Sound. La entrada a las actuaciones es libre. www.summerparade.com 26/06/2009 09:18. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. Corral llama a todos los escritores aragoneses a integrar la asociación![]() 26/06/2009 ROBERTO MIRANDA Quiero hacer un llamamiento profundo y destacado a los escritores que no son miembros para que se asocien". Así convocaba ayer el presidente de la Asociación Aragonesa de Escritores, José Luis Corral, a todos los aragoneses o residentes en Aragón que sean autores al menos un libro publicado con depósito legal en cualquier clase de género literario y quieran pagar una cuota anual de 60 euros. Con 208 miembros, la Asociación fundada en junio de 2003 en Daroca y con una nueva junta renovada hace seis meses, aborda desde hoy viernes hasta el domingo 28 su VI Congreso en Calatayud. Los actos se inician a las 20.00 horas de hoy con las conferencias coloquio que los miembros de la junta directiva se repartirán en los municipios de Villarroya de la Sierra, Cetina, Alhama de Aragón, Morés y Calatayud. En esas conferencias coloquio se explicará qué objetivos tiene la asociación y se establecerá una tertulia sobre la creación literaria. El sábado 27, a las 9, salida en autobús del Paraninfo de Zaragoza (Plaza Paraíso, 2) y a las 10.00 alojamiento en el Hotel Castillo de Ayud. A las 11.00 tendrá lugar una reunión plenaria de la Asociación en la sala polivalente del ayuntamiento bilbilitano, que dará paso, a las 13.30 a una recepción de los congresistas por el Ayuntamiento y la Comarca. A las 18.00 horas se llevará a cabo un coloquio debate con autores bilbilitanos coordinado por José Verón, en la iglesia de San Pedro, y a las 20.00 horas en el mismo lugar, una conferencia del escritor y filósofo Fernando Savater. Tras una cena (22.00 horas) en el Mesón de La Dolores, a las 24.00 horas se iniciará en la Plaza España una ronda poética nocturna por el casco viejo de Calatayud. Un desayuno literario sobre el tema Calatayud y su comarca en la literatura, en el hotel abre a las 10 la jornada del domingo. A las 11.00, asamblea ordinaria de la Asociación, seguida de otra extraordinaria una hora más tarde, en el ayuntamiento. La clausura está prevista a las 13.30 con representantes de las entidades patrocinadoras y un almuerzo en el Hotel Castillo de Ayud a las 14.30. El autobús de regreso a Zaragoza saldrá a las 17 horas. Por el momento hay más de 60 asociados inscritos con una cuota de 45 euros para el Congreso, aunque se esperan unos 80. Este foro ha sido subvencionado por la Diputación Provincial de Zaragoza (2.000 euros), el Ayuntamiento de Calatayud (2.000 euros), la Comarca de calatayud (1.500 euros) y el Gobierno de Aragón (1.200 euros) . Corral señaló que se trata de "gastos modestos, con humildad y austeridad, pero con grandeza". La minuta del conferenciante es de 1.000 euros brutos. La Asociación busca más miembros con "invitación a todos los que escriben", pero también simpatizantes y socios corporativos en el mundo financiero y empresarial. 26/06/2009 09:23. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. Muere Michael Jackson![]() El ’rey del pop’ ha muerto. El cantante estadounidense Michael Jackson, de 50 años, sufrió este jueves un paro cardiaco en Los Ángeles (EEUU). El forense de la ciudad, Fred Corral, confirmó la muerte del mítico cantante. Según Los Angeles Times, los paramédicos acudieron a la casa de la estrella y confirmaron que no respiraba. Tras ser sometido a una reanimación cardiopulmonar, fue llevado al hospital de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Llegó al centro en coma profundo. Tras la llegada de la estrella al centro sanitario, se produjo un "caos absoluto", según la web especializada en información sobre famosos TMZ. "¡Tienes que salvarle, tienes que salvarle!", gritaban los acompañantes del cantante. "Estaba inconsciente cuando fue ingresado y poco después su muerte fue confirmada", declaró Corral a la cadena de televisión CNN. El responsable del instituto médico-legal del condado de Los Ángeles precisó que la causa de la muerte se desconocía y que la autopsia probablemente se realizará este viernes. Sus allegados, incluidos sus hermanos La Toya y Jermaine, acudieron al hospital, según CNN. TMZ recoge en su web imágenes de La Toya mientras entra llorando en el centro. Numerosos fans se concentraron también a las afueras del centro médico, junto a los medios de comunicación. Investigación de los hechosEl departamento de policía de Los Ángeles ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias en las que se produjo la repentina muerte del cantante. Jackson falleció oficialmente a las 14.30 hora local californiana (las 23.30 hora peninsular española), según confirmó el teniente Greg Strank, quien aclaró que a las 13 horas (22.00 hora peninsular española) el artista fue trasladado al hospital por un equipo de paramédicos desde su vivienda alquilada en el lujoso barrio angelino de Bel Air. www.elmundo.es/elmundo/2009/06/25/cultura/1245965409.html http://www.youtube.com/watch?v=AtyJbIOZjS8 www.tampiqueando.com/contenido-mainmenu-7/biografias-mainmenu-13/14-cantantes/794-biografia-de-michael-jackson-.html
Michael Jackson, el rey... de la Red Un bailarín a la altura de Fred Astaire’Thriller’ final para Michael JacksonMadonna, Lisa Marie Presley o Paul McCartney lloran su desapariciónFaraón entre las ’vedettes’El ’videoclip’ como una de las bellas artesUna noche de magia en MarbellaPYT es el título de una canciónEn lo más alto del podio de la negritudLas malas decisionesUna máquina de fabricar dinero con los bolsillos muy rotosGlorias y miserias de Jacko en InternetMichael bailaba antes de morir La investigación se centra en los médicos de JacksonLa familia de Michael Jackson solicita una segunda autopsia independiente
26/06/2009 09:40. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. Calatayud acoge un congreso científico sobre teledetección espacial
Zaragoza, 26 jun (EFE).- Calatayud acogerá del 23 al 26 de septiembre un congreso científico sobre teledetección espacial que reunirá a unos 300 profesionales e investigadores de toda España y de Latinoamérica, entre ellos el astronauta y premio Príncipe de Asturias, Pedro Duque.Será la XIII edición de la reunión que celebra cada dos años la Asociación Española de Teledetección (AET) y que en esta ocasión organizará en Calatayud Geosys S.L., una empresa integrada de la AET afincada en Maluenda. El congreso se centrará en los avances que se han desarrollado en los dos últimos años en esta técnica, basada en el estudio de la superficie terrestre a través de las imágenes captadas a través de satélites comerciales. Son unos satélites que "tienen una precisión asombrosa" porque "pueden ver cosas que el ojo humano no ve", según ha explicado el director de Geosys, Salomón Montesinos, durante la presentación de este evento. Este doctor en ingeniería geológica ha explicado que un ejemplo del uso de esta técnica sirve para detectar dónde se localizaba la muralla de la antigua ciudad de Segeda, en la provincia de Zaragoza, ya que es capaz de determinar que se encuentra "uno o dos metros más abajo" de la superficie. El contenido del congreso se va a dividir en ocho bloques que darán un especial protagonismo a todos aquellas cuestiones relacionadas con el cambio climático, la agricultura, el ciclo del agua y su gestión. La teledetección se utiliza hoy en día para conocer la superficie de regadío que existe en la Cuenca del Ebro o qué parcelas extraen agua sin una concesión administrativa. También se utilizan estas técnicas en lo denominado como "agricultura de precisión", destinada a conocer las variables del suelo para distinguir la producción de mayor calidad, algo que ya se aplica en el sector de la viticultura. EFE
27/06/2009 12:24. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. El apagón analógico será escalonado y llegará a Zaragoza el 13 de julioEl miércoles comenzará la desconexión en la provincia de Teruel y en otros 170 municipios.Más de 30.000 vecinos del barrio zaragozano de San José pueden quedarse sin ver la TDT. El Periódico de Aragón 28/06/2009 M. NAVARCORENA El apagón analógico ya está aquí y los responsables de garantizar la transición a la televisión digital trabajan contrarreloj para, sobre todo, solucionar los problemas de las zonas oscuras a donde no llega la Televisión Digital Terrestre (TDT). A partir del 1 de julio, 876.000 aragoneses verán la televisión exclusivamente a través de la TDT. Un acontecimiento histórico que comienza el 30 de junio con una primera fase de desconexión del repetidor principal de Teruel y de los pequeños centros dependientes del de La Muela para, de manera escalonada, llegar a Zaragoza el próximo 13 de julio. No obstante, el proceso continuará y no será hasta el 3 de abril del 2010 cuando todo el territorio aragonés se apague. En estos momentos, el debate se centra en cómo hacer llegar la TDT a esas zonas sin cobertura digital. Para el caso de Zaragoza, el Gobierno de Aragón se está planteando la posibilidad de poner en marcha un nuevo emisor en Juslibol, en pruebas desde hace tiempo, que permitiría ver en digital a, por ejemplo, buena parte de San José. Se calcula que 30.000 personas del barrio están afectadas por este problema. Se trata de edificios cuya antena está orientada hacia el repetidor de Arguis. Pero también afecta a diferentes inmuebles de la ciudad que de siempre han recibido una mala señal analógica de La Muela, y a los que tampoco llegará la digital una vez se produzca el apagón. Por ello, todos los esfuerzos se están centrando en esta primera fase, ya que el repetidor de La Muela es uno de los más grandes de España, y ofrece cobertura a 800.000 aragoneses. Y el de Teruel, a unos 40.000. Se calcula que más del 65% de la población aragonesa se incluye en este primer paquete. De ahí también que se haya optado por el apagón escalonado, empezando por los núcleos más pequeños hasta llegar a Zaragoza para garantizar la continuidad en la recepción de las señales sin que se produzcan interrupciones. La primera fase del apagón analógico alcanza a un total de 307 localidades, pertenecientes a 170 municipios aragoneses. Los 65 repetidores dependientes de los emisores de La Muela y Teruel se irán apagando poco a poco. De manera que los televisores que no lleven decodificador no se verán, a no ser que la señal esté contratada por cable o satélite. Zaragoza se convertirá así en una de las primeras grandes ciudades españolas donde solo se verá TDT. Porque en la primera fase del plan nacional de transición se incluyen tan solo 18 proyectos técnicos, de los cuales dos están en Aragón.
LA SEGUNDA FASE La segunda fase del apagón está prevista el 31 de diciembre del 2009. A partir de entonces, dejarán de emitir en analógico los centros de Alpicat (Lérida), Tortosa (Tarragona) y Monreal (Navarra). De Alpicat dependen un total de 18 municipios de Huesca y Zaragoza, como Benabarre, Mequinenza, Fraga, Graus o Nonaspe. De Tortosa, 40 municipios de la provincia de Teruel, entre ellos Aliaga, Beceite, Alcorisa, Utrillas o Tronchón. Y de Monreal, 23 de las provincias de Huesca y Zaragoza, como Ansó, Sádaba, Uncastillo, Fago, Sos o Artieda. A todos ellos no les afecta el primer apagón analógico, aunque en algunos ya se pueda ver la TDT. Y en la tercera y última fase, que se producirá el 3 de abril del 2010, el apagón alcanzará a los repetidores de Arguis (Huesca), Inoges-Sediles (zona de Calatayud), Javalambre y Lérida Norte, que dan cobertura al resto de municipios aragoneses. No obstante, la página web tdt.aragon.es, del Gobierno de Aragón, detalla la previsión de apagado de cada uno de los municipios de Aragón, así como el repetidor del que dependen. También hay un teléfono para resolver cualquier duda: 900 543 210.
28/06/2009 09:18. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. Fomento mantiene 165 pasos a nivel en Aragón y solo una treintena con barrera![]() La mayoría (76) están en Huesca, y hay municipios que llevan más de dos décadas esperando su eliminación
www.heraldo.es Lunes 29 Junio 2009 Cristina Adán ZARAGOZA. Pese al plan específico que anunció el Ministerio de Fomento para la supresión de pasos a nivel en todas las líneas ferroviarias españolas, en Aragón todavía quedan 165 y solo una treinta de estos tienen barrera. Una situación que en algunos municipios, como Morata de Jalón, Ricla o Quinto, condiciona la vida de sus vecinos, que están acostumbrados a convivir con la peligrosidad de cruzar a diario las vías del tren. Texto completo: www.heraldo.es/noticias/aragon/91d16_fomento_mantiene_165_pasos_nivel_aragon_solo_una_treintena_con_barrera.html
El último accidente mortal El último accidente mortal se registró el año pasado en Cetina, en la comarca Comunidad de Calatayud. Un padre y un hijo fallecieron el 10 de mayo de 2008 cuando cruzaban con su vehículo por un paso señalizado, pero sin barrera. Volvían a casa después de una jornada de trabajo en el campo. Precisamente este municipio es uno de los que sigue esperando la prometida eliminación de uno de los cinco pasos a nivel que hay en el pueblo y que es de obligado paso para llegar al casco urbano. ADIF ha presentado recientemente una memoria para la eliminación de este paso, muy frecuentado por vehículos pesados debido al transporte de embotelladoras de Jaraba. Aunque esperanzados con la medida, que mejorará la seguridad en el acceso al pueblo desde la autovía de Madrid, la alegría es contenida, ya que llevan más de veinte años esperando que se construya un nuevo puente elevado sobre el río que sustituya al actual. Y precisamente la propuesta del ADIF ha llegado al mismo tiempo que el Ayuntamiento cuenta con el estudio hecho por el Gobierno de Aragón para la circunvalación. Esta variante que eliminaría de forma más simple el paso, aunque ahora habrá que incluir en las alegaciones esta modificación. En cualquier caso, la eliminación del paso a nivel no comenzará a construirse mínimo hasta finales de este año o principios del que viene. El pueblo sigue contando con otros cuatro pasos más, todos ellos sin barreras y solo uno con señalización acústica y luminosa.
29/06/2009 12:05. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. Fin de semana de Folclore en Monzón![]() El Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Monzón, programa para el fin de semana del 10 y 11 de Julio, dos veladas folclóricas dentro de su programación de verano. Así, el viernes día 10 de Julio, la Plaza Mayor de Monzón acogerá a las 10.30 de la noche, la “XV Velada Musical” con la actuación del Grupo Folclórico Nuestra Señora de La Alegría y la Banda Municipal La Lira. Ya el sábado día 11, de nuevo la Plaza Mayor y con el mismo horario, será el escenario donde se llevará a cabo el “XII Festival Folclórico del Cinca Medio”, en el que participarán el Grupo “Contradanza” de Cetina (Zaragoza), el Grupo “Manantial del Vino” de Tomelloso (Ciudad Real) y el Grupo Folklórico “Nuestra Señora de la Alegría” de Monzón. 29/06/2009 18:39. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. Labordeta, Miguel Marcos, Mariano Rubio, Fundación Virgen del Pueyo y el RACA 20, Medallas de Santa IsabelZaragoza, 29 jun (EFE).- El cantautor José Antonio Labordeta ha sido distinguido con una de las medallas de oro de Santa Isabel que otorga anualmente la Diputación de Zaragoza, con motivo de la festividad de la patrona de la provincia. Asimismo, el galerista Miguel Marcos; el grabador Mariano Rubio; la Fundación Virgen del Pueyo y el Regimiento de Artillería de Campaña número 20 son las personas y entidades que, junto a Labordeta, han sido designadas por unanimidad en la Junta de Portavoces de la Diputación para recibir este año las medallas de oro de Santa Isabel. Los máximos galardones que concede la institución provincial serán entregados en la iglesia de Santa Isabel el próximo viernes, 3 de julio. José Antonio Labordeta (Zaragoza, 1935) es cantautor, profesor, escritor, presentador y político aragonés. Su canción "El canto a la libertad" se ha convertido en el himno de Aragón y la presentación de sus doce documentales sobre la España rural, "Un país en la mochila en Televisión Española", le han convertido en un personaje indiscutible y entrañable de Aragón, también conocido como "El abuelo", ha informado la Diputación. Por su parte, Miguel Marcos, propietario de la galería de arte del mismo nombre, que ya ha cumplido 25 años, ha dado muestras de su compromiso con la generación de la década de los ochenta, "llamada del entusiasmo por los teóricos". Este experto apostó desde el primer momento por artistas luego consagrados como Broto o Víctor Mira de quien logró que el Museo Reina Sofía acogiera una obra. Por su galería han pasado los mejores representantes del arte contemporáneo. Mariano Rubio Martínez (Calatayud, 1926) es pintor, grabador, ceramista y escultor; académico de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, de Zaragoza, y consejero del Instituto Ramón Berenguer IV de Tarragona y de la Institución "Fernando el Católico" de la DPZ. En 1991 es titulado por la Generalitat de Cataluña «Mestre del Gravat» y en 2000 el Gobierno de Aragón le concede el premio Aragón-Goya de Grabado. La Fundación Virgen del Pueyo realiza una asistencia integral de niños, jóvenes y adultos con algún tipo de discapacidad psíquica, física o sensorial y recoge su misión de dos corrientes complementarias, el enfoque humano, donde las personas son el motor generador de esfuerzo, superación, diálogo y compromiso, y el riguroso método interdisciplinar de los profesionales. Por su parte, el Regimiento de Artillería de Campaña (RACA) número 20 ha cumplido doscientos años de existencia y desde su creación, durante la Guerra de Independencia, ha intervenido en defensa de los intereses españoles, en los conflictos exteriores que se han mantenido y en los acontecimientos internos más relevantes. Es la unidad más laureada del ejército español y recibió la más alta condecoración, la Cruz Laureada de San Fernando, por haber sido la única unidad militar que, junto a los zaragozanos, defendió la ciudad durante la célebre "Cincomarzada" en 1838). EFE www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=31487&titulo=Labordeta%2C+medalla+de+oro+de+Santa+Isabel+de+la+Diputacin+de+Zaragoza 29/06/2009 18:48. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar. |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.