Facebook Twitter Google +1     Admin

decetinaychiton

Sea esta una nueva bitacora donde se puede y deben publicar rumores confidenciales o no, noticias de actualidad o de acontecimientos ya pasados o previsibles, que tengan algo que ver con Cetina, con sus gentes y con sus cercanias y lejanias, o que fueran de posible interés general. En eso estaremos.
Desde el 20-04-09 hay otra actualización de este blog en: http://decetinaychiton.blogspot.com

Archivos

Enlaces


Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2009.

La letra pequeña de la Memoria Histórica

20091002170515-jose-nieto.jpg

2/10/2009

En julio el Gobierno pospuso hasta diciembre la decisión sobre la subvención solicitada para realizar una exhumación en la localidad de Cetina. Los motivos, la complejidad y el alto número de solicitudes. La telaraña burocrática añade meses a una espera que dura 70 años y que podría acabar si el Estado asumiese la exhumación de fosas.

Zaragoza.- La Asociación para la Recuperación e Investigación Contra el Olvido, Arico, aguardará hasta diciembre la decisión sobre la subvención solicitada para llevar a cabo una exhumación en la localidad zaragozana de Cetina. La resolución, prevista para julio, se pospuso por la “complejidad” de su tramitación y el “alto número de solicitudes recibidas” según el BOE. Arico cuenta con un borrador favorable pero, hasta que no sea oficial, el Gobierno de Aragón no concederá los permisos necesarios para iniciar el trabajo. Los familiares esperan poder enterrar a los suyos setenta años después de la guerra; para muchos, esperar más puede significar no ver acabado el proceso.

La Guerra Civil y la posterior represión que llevaron a cabo los vencedores bajo el amparo del Gobierno franquista dejó un reguero de muchos miles de muertos en España, los datos bailan en función de los historiadores. Y el censo de la época, prácticamente inexistente, dificulta la precisión, pero los muertos siempre son demasiados. Muchos de ellos desaparecieron, no consta dónde, cuándo ni por qué los mataron.

Amnistía Internacional acusa al Gobierno de incumplir sus obligaciones en cuanto a la recuperación de verdad, reparación de los derechos humanos vulnerados y justicia para las víctimas. Pese a que la Ley de Memoria Histórica aprobada en 2007, apoya y financia la investigación para esclarecer estas desapariciones forzadas, dos años después AI considera que el Gobierno “no ha desarrollado protocolos de procedimiento ni un proceso de localización de fosas”. Excepto en Cataluña, donde recientemente se ha aprobado una reforma conocida como Ley de Fosas, según la cual, la Generalitat intervendrá directamente en las fosas de las que tenga constancia sin necesidad de que sea solicitado por las familias de las víctimas para promover su señalización y dignificación. Más de sesenta asociaciones pidieron en julio una reforma para desarrollar la ley en este sentido a nivel nacional. La reforma fue rechazada por el voto conjunto del PSOE y el PP. El Tribunal Europeo de Derechos humanos considera que la ausencia de búsqueda oficial de los desaparecidos supone un trato cruel e inhumano con las víctimas, en este caso, las familias.

En materia de justicia, el juez Garzón abrió una causa para investigar 114.266 casos estimados de desaparecidos. La Fiscalía recurrió solicitando la aplicación de la Ley de Amnistía de 1977 prevista para todos los delitos con componentes políticos cometidos hasta ese año. Asimismo alegó que los presuntos delitos, considerados comunes, habrían prescrito. En este sentido el Comité de Derechos Humanos de la ONU se ha mostrado preocupado por la vigencia de esta ley y ha recalcado que los delitos de lesa humanidad no prescriben.

Mientras el tema se enreda entre bandos que parecen continuar la batalla en el plano jurídico-administrativo, el arduo trabajo de “recuperar la verdad” queda en manos de asociaciones, familiares de las víctimas y voluntarios.

Una aguja en un pajar

Nacho Moreno y Ana Calahorra se conocieron en medio de este caos, ambos buscaban información en un foro de Internet sobre la represión franquista en la zona de Calatayud.

Nacho es historiador y Ana empezó a buscar a su abuelo hace tres o cuatro años, cuando al perder a su padre y a su abuela sintió la necesidad de encontrar sus raíces. “A ellos podía llevarles flores”, cuenta, “pero mi abuelo, no sé dónde está”. Este sentimiento es compartido por aquellos que no han podido velar a los suyos, que han visto negado su derecho a guardarles luto.

Nacho investigaba en la zona porque está realizando su tesina sobre la represión vivida en Calatayud, y así conoció a José Nieto.

En 1936, José tenía 15 años y recuerda la guerra “trabajando mucho”. José araba las tierras que su padre tenía en Cetina, entre las que se encontraba la finca de la Torca donde aquel año, “a finales de octubre o principios de noviembre” fusilaron a doce hombres, “dicen que los traían de Torrijo”. Todos en Cetina lo sabían, “algunas mujeres oyeron los disparos desde el pueblo”, pero el secretario de entonces “aconsejó” al padre de José que sembrara sus tierras como si nada hubiera ocurrido. España vivía los días más tristes de su historia.

Setenta años después del fin de aquella guerra, miles de personas continúan enterradas en los campos, cunetas y fosas comunes, localizadas o no. Diversas asociaciones se ocupan desde hace años de investigar, recopilar datos y biografías de las víctimas. Todavía hoy, a muchos supervivientes les cuesta hablar. Miguel Ángel Capapé, vicepresidente de Arico, reconoce que Nacho Moreno les puso sobre la pista de la fosa de Cetina y fue Ana quien “movió” la exhumación.

Texto completo y fotos: 

www.aragondigital.es/asp/noticia.asp?notid=66422&secid=9

02/10/2009 17:05. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

Charla en Alhama “un guerrillero con el che” sábado 3 Octubre

20091002170959-20090928210417-che-sized.gif

CONFERENCIA-CHARLA

“un guerrillero con el che”  

          

Por Carlos Abad Romeu, el único español que combatió en la revolución cubana junto al Che y sufrió después la represión Castrista.

 

SÁBADO 3 DE OCTUBRE, 19:00

3º PLANTA DE LA CASA PALACIO

                Organiza Ayuntamiento de Alhama de Aragón

02/10/2009 17:09. Antonio J. Taid sin tema No hay comentarios. Comentar.

La primera centenaria del siglo XXI en Cetina

20091005142712-p1010463lr.jpg

El pásado sábado día 3 de octubre cumplió cien años Dña.Rosario Aguilera Lázaro. Es la primera centenaria del siglo XXI en Cetina. Celebró el siglo acompañada de su familia y paisanos, el Ayuntamiento la obsequió con un ramo de flores, felicitándola en nombre de todo el pueblo. Y como en toda fiesta, la jota se hizo presente, he aquí algunas de las coplas que para la ocasión entonaron los cantadores locales:

Tus paisanos de Cetina

Te felicitan Rosario

Y todos dicen a una

¡Que tengas buen centenario!

 

Los cien años de Rosario

Hoy queremos celebrar

Y en nombre de todo el Pueblo

Te quiero felicitar.

Felicidades Rosario.

En el siglo XX llegaron a centenarios D. Manuel Hernández Ruiz, maestro que ejerció en Cetina entre 1885 y 1912  y el tió Afrodisio Marco que llego a los 101años.

 

05/10/2009 14:28. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

El pasado día 6 nos dejó el cineasta, fotógrafo y animador cultural Alberto Sánchez Millán

20091011031338-alberto.jpg

Alberto Sánchez Millán entre sus muchas actividades era escritor, fotógrafo, operador y realizador cinematográfico, crítico de cine. Presidente de la Federación aragonesa de Cine Clubs, vicepresidente de la española. Presidente de la Real Sociedad Fotográfica Aragonesa.

En Cetina con su hermano Julio grabaron en el formato super 8, la contradanza y en en los años 80 Albertonos proyectaba cine en las tardes de verano al aire libre, que veíamos sentados en las escalerillas dando con la espalda a la Plaza de la Villa y al Castillo-palacio de Quevedo, me acuerdo que un día proyectó aquella peli antibélica de Dalton Trumbo que me impactó sobremanera: Johnny cogió su fusil 

http://video.google.com/videoplay?docid=8081392874143157579#

Coincidimos en otras ocasiones estando él en el departamento cultural de Ibercaja dónde desde Zentrum realizó varios ciclos de cine español. En el Festival de Cine de Huesca colaboró desde su inicio e impulsó una sección de gran éxito denominada Cine y Gastronomía.

Aún recuerdo aquella pequeña tienda de fotografía  de los Sánchez Millán situada en la Gran Vía zaragozana, junto al cine de entonces y bingo actual.

Como pequeño reconocimiento a la trayectoria de los hermanos Sánchez Millán, la Semana de Cine e Imagen de Fuentes de Ebro rindió el pasado año pasado un emotivo homenaje a los hermanos Sánchez Millán. Alberto acudió en silla de ruedas.

Alberto seguirás en el recuerdo de quienes tuvimos el gusto de conocerte en alguna de tus múltiples actividades.

Nuestro más sentido pésame Julio y familia

La RSFZ ha abierto este blog en su memoria: http://albertosanchezmillan.blogspot.com

Múltiples webs nos recuerdan su persona y labor, entre otras: 

http://blogs.heraldo.es/agitadonorevuelto

www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=11342

www.artymagen.org/cine_smillan.htm

Su esquela: www.rememori.com/84858:alberto_sanchez_millan

Foto cedida por: José Garrido Lapeña

11/10/2009 03:15. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

Han comenzado las fiestas de Zaragoza con el mejor pregonero de esta tierra

20091011032721-labordeta11.jpg

Actualizado Sábado, 10-10-09 a las 23:24
El cantautor, escritor y político José Antonio Labordeta destacó hoy durante la lectura del pregón de las fiestas del Pilar "el humor surrealista, la nostalgia y la huerta" como señas de identidad de Zaragoza y tuvo un recuerdo para los trabajadores de la planta de Opel en Figueruelas (Zaragoza), compañía automovilística en proceso de reestructuración.
En una plaza del Pilar abarrotada, Labordeta habló de la nostalgia de los zaragozanos hacia una ciudad fundada por los romanos hace más de dos mil años, que después ha sido "arábiga, judeo-cristina, y que podría haber sido Roma, pero que es Zaragoza".
Tras referirse a la herencia cultural de Zaragoza, el cantautor lamentó que "la vieja e histórica ciudad sucumbiera bajo la piqueta de la especulación". Sin embargo, añadió que "nos queda el sentido del humor surrealista de ser puros monegrinos" y "hacer de la huerta nuestra mejor seña de identidad".
Labordeta alabó el carácter de los ciudadanos de Zaragoza y su capacidad de emocionarse ante "una jota bien cantada". Por eso, ante un público entregado, finalizó su pregón entonando un fragmento de su canción 'Somos', a capela, tras lo que advirtió en tono jocoso al alcalde, Juan Alberto Belloch, "ojico con el tranvía", infraestructura cuya construcción se acaba de iniciar, lo que ha supuesto cerrar al tráfico varias céntricas vías de la ciudad.
"`Viva las fiestas del Pilar! y `con la Opel, todos juntos, hasta el final! ", dijo Labordeta, que volvió a dar tres toques de cornetín, igual que al inicio de sus palabras y que, a petición de los zaragozanos, entonó un fragmento de su canción 'Canto a la libertad'.
Por su parte, el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, señaló a los zaragozanos que "hoy más que nunca las plazas y las calles son vuestras" y les pidió "que disfrutéis de las fiestas y os olvidéis de los problemas y de las dificultades", además de solicitar para Labordeta "la ovación mas estruendosa que haya recibido en su vida". "`Viva Zaragoza! `Viva las fiestas de la Virgen del Pilar! `Con vosotros, el abuelo! ", manifestó Belloch, dando paso al discurso de cantautor, escritor y político aragonés. 
www.abc.es/20091010/nacional-aragon-zaragoza/viva-virgen-pilar-200910102327.html
Somos en Youtube:  www.youtube.com/watch?v=qgOVPEVGtMo
Imagen: www.elpilar2009.com/?cat=4

11/10/2009 03:27. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

Fiestas de octubre en Cetina

20091015231421-programa-de-fiestas-otubre09-pagina-2lr.jpg
15/10/2009 23:14. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

Mañana viernes 23 de octubre la Contradanza actua en Calatayud

20091022145722-img-2737lr.jpg

Mañana viernes 23 sobre  las 20,30 h.  la Contradanza de Cetina actuará en la Pza de España de Calatayud. A las 19:30 será el dance de Ateca quiene realice una representación. Las actividades culturales se enmarcan dentro de la Semana de la Comarca de Calatayud cuyo día se celebró el jueves 15 de octubre.

Imagen dance de Ateca: www.flickr.com/photos/danzedesanjose/2337464602/

 

22/10/2009 14:57. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

El dance de Ateca y la contradanza de Cetina, en Calatayud

20091025160039-p1070550lr.jpg

Heraldo de Aragón

Sábado 24 de octubre

La Comunidad de Calatayud celebró ayer la festividad de su patrona, Santa Teresa de Jesús, con la representación en la plaza de España de la capital comarcal del dance de Ateca y la contradanza de Cetina. Son dos de las tradiciones más destacadas de este territorio que excepcionaímente se escenifícan fuera de esas localidades. La fiesta de la comarca fue el 15 de octubre, pero el acto central se pospuso para encajar las agendas de los danzantes y contradanceros. Numeroso público siguió este espectáculo que en el dance de Ateca protagonizan un mayoral y un personaje llamado El Brozas, entre otros. También los cetineros (ocho contradanceros y el diablo) redujeron el número de mudanzas que cada 19 de mayo dedican al patrón de su pueblo San Juan Lorenzo.

 Silvia Lacárcel

25/10/2009 16:00. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris