Facebook Twitter Google +1     Admin

decetinaychiton

Sea esta una nueva bitacora donde se puede y deben publicar rumores confidenciales o no, noticias de actualidad o de acontecimientos ya pasados o previsibles, que tengan algo que ver con Cetina, con sus gentes y con sus cercanias y lejanias, o que fueran de posible interés general. En eso estaremos.
Desde el 20-04-09 hay otra actualización de este blog en: http://decetinaychiton.blogspot.com

Archivos

Enlaces


Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2011.

IV Jornadas Quevedianas de Cetina del 29 al 31 de julio

20110717170215-cartelquevedianas2011lr.jpg
El viernes 29 de julio 19:30 h. comienzan las IV Jornadas Quevedianas de Cetina con varias lecturas, de textos del genial Quevedo  y con representaciones recreadas por los vecinos de Cetina de los tercios de Flandes y el encuentro de doña Esperanza de Mendoza con D. Francisco de Quevedo.
El sábado a las 12 h. con pregón y pasacalles se inaugura el mercado barroco con múltiples puestos y talleres demostrativos organizados por La Farigola Producciones. Por la tarde a partir de las 19:30 h. se representarán la Caballada, la Amonestación, la Boda de doña Esperanza y D. Francisco de Quevedo y posterior al enlace la Cencerrada, para finalizar con cena popular amenizada por un espectáculo de fuego y baile de época.
Y el domingo tras la apertura del mercado se realizará por vez primera una representación denominada Rutina y Continuidad, que hace referencia al corto tiempo que Quevedo permaneció en Cetina, donde continuó escribiendo La Virtud Militante. Por la tarde los  jóvenes bailarán un paloteado (versión del dasnce). Continuando con representaciones de La Manifestación y La Huida de Quevedo. Finalizando las IV Jornadas Quevedianas con la entrega de premios Queved2 y una traca final.
17/07/2011 17:02. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

Presentación en Casa de Cetina de las IV Jornadas Quevedianas

20110720134652-cartel-cetina2011lr.jpg

Mañana jueves 21 a las 11 h se presentará a los medios de comunicación en la Casa de Cetina en Zaragoza las IV Jornadas Quevedianas a celebrar en Cetina los días 29,30 y 31 de julio, os esperamos

20/07/2011 13:46. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hoy jueves 21 en la Casa de Cetina se presentaron las IV Jornadas Quevedianas a los medios de comunicación

20110721153957-presentacionencasadecetina.jpg

Cetina retrocede hasta 1634 para escenificar la boda de Quevedo con Esperanza de Mendoza


Las Jornadas Quevedianas, que este año alcanzan su cuarta edición, se celebrarán los próximos 29, 30 y 31 de julio. El Mercado Barroco, pasacalles, concursos, juegos, espectáculos de fuegos, el baile popular del "Paloteado" y la entrega de los Premios Queve2 completan la vuelta de Cetina al siglo XVII

Los próximos 29, 30 y 31 de julio se celebran en Cetina las IV Jornadas Quevedianas. Una tradicional cita en la que, durante tres días, el municipio zaragozano se traslada hasta la época barroca para rememorar y recrear el enlace entre el famoso escritor Francisco Quevedo y Esperanza de Mendoza, que tuvo lugar en la capilla del Palacio cetinero.

Un fin de semana que, en tan sólo cuatro años, se ha convertido en punto de referencia de las fiestas y recreaciones históricas que se celebran en la Comunidad aragonesa. La localidad retrocede durante tres días hasta el Siglo de Oro para escenificar cada detalle de la vida de esa época y ambientar el paso de Quevedo por la villa.

El 26 de febrero de 1634 Francisco de Quevedo y Esperanza de Mendoza se casaron en el antiguo Palacio de Cetina. Este matrimonio sólo duró tres meses ya que el escritor decidió marcharse a Madrid y abandonar a su mujer, pero durante este tiempo comenzó a escribir su obra "Virtud militante contra las cuatro pestes del mundo, Envidia, Ingratitud, Soberbia y Avaricia" e incluso llegó a firmar en Cetina el primer tratado "Envidia".

Más de 375 años después de estos acontecimientos, los cetineros reviven, durante tres intensos días, la vinculación del famoso escritor satírico con la localidad zaragozana a través de la recreación de varios momentos importantes de su vida: "Los Tercios de Flandes"; el "Encuentro de doña Esperanza y don Francisco de Quevedo"; el "Lanzamiento de monedas"; la "Caballada"; "La Boda"; y "La Cencerrada". En ésta última representación se muestra como en la época era costumbre que todos los vecinos del lugar, donde se celebraba el enlace, sacaran a la calle parte de su batería de cocina e hicieran ruido para intentar que los nobles recién casados les invitaran al convite nupcial. Una vez casados Quevedo y Doña Esperanza, los cetineros representan los meses después del enlace con la escenificación de "Rutina y continuidad"; "La Manifestación"; y finalmente "La Huída de Quevedo".

Un Mercado Barroco, pasacalles, concursos, juegos, espectáculos de fuegos, el baile popular del "Paloteado" y la entrega de los Premios Queve2, son sólo algunas de las actividades que se han organizado para este fin de semana en el que Cetina regresa al siglo XVII.

http://gozazaragoza.com/contenido.php?id=9181&d=Cetina-retrocede-hasta-1634-para-escenificar-la-boda-de-Quevedo-con-Esperanza-de-Mendoza-

www.aragondigital.es/asp/noticia.asp?notid=85511&secid=9

21/07/2011 15:39. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hoy 22 de julio en Heraldo: Cetina prevé 2.000 visitas en las Jornadas Quevedianas

20110722083317-img-1897.jpg
Comarca de Calatayud

Cetina prevé 2.000 visitas en las Jornadas Quevedianas

En menos de una semana, Cetina volverá al siglo XVII para celebrar la IV edición de las Jornadas Quevedianas, una serie de actividades que rememoran la estancia del célebre escritor en la localidad de la Comunidad de Calatayud.
La cita, que tendrá lugar del 29 al 31 de julio, gana peso en el panorama cultural y de ocio de la comarca. Los promotores de la iniciativa confían en que más de 2.000 personas pasen por el municipio de 700 habitantes, a lo largo de esos tres días.
“Queremos que sea un fin de semana de recreo e inmersión cultural en la época barroca”, comentó ayer en la presentación Joaquín Valero, portavoz de la Asociación de las Jornadas Quevedianas, colectivo promotor en colaboración con el Ayuntamiento.
Francisco de Quevedo y Esperanza de Mendoza se casaron en 1634 en el antiguo palacio de Cetina. Esa será una de las representaciones teatrales. El viernes 29, fecha de la inauguración de las Jornadas, se recreará el encuentro de los amantes. Ya el sábado se leerá el pregón y abrirá al público el mercado barroco, con una veintena de puestos. El domingo se entregarán los premios Queve2.

Enrique Abenia
22/07/2011 08:33. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hoy viernes 29 dan comienzo en Cetina las IV Jornadas Quevedianas

20110729042340-quevedianaslogolr.jpg


Las Jornadas Quevedianas estrenan logo y web: http://quevedianascetina.tk/

 

El programa de las actividades que se llevaran a cabo durante estros tres días que rememoran los tres meses que D. Francisco de Quevedo permaneció en Cetina también está en: http://usuarios.efor.es/cetina/programaquevedianas2011.pdf

 El archiconocido periodista Pedro Fondevila de TVE en Aragón, descendiente de cetineros, inaugurará las Jornadas de lectura en la plaza, bajo el castillo que cobija la capilla donde se celebró el enlace entre D, Francisco de Quevedo y Dña Esperanza de Mendoza aquel domingo de carnaval de 1634, que pese a sus escritos contrarios al matrimonio:

 "Siempre fui señor licenciado de opinión, que a los hombres que se casan los había de llevar la iglesia con campanillas delante, como a los ahorcados, pidiendo por el ánima del que sacan a ajusticiar, y habían de llevar Cristo delante y teatinos que los animasen."

 Acabó contrayendo nupcias con la señora de Cetina Dña. Esperanza de Mendoza, el Duque de Medinaceli fue el artífice del matrimonio de Quevedo.

 Los enemigos de Quevedo remitieron a doña Esperanza un soneto infame que contenía estos versos:

 Si no sabéis señora de Cetina,

quienes, teñido, el setentón Quevedo

sabed que es un frisón y un hueleapedo,

y que, de no comer, hace canina.

  Dña. Esperanza cayó enferma y muríó el 30 de diciembre de 1642. Don Francisco de Quevedo fue hecho prisionero en 1639  y encerrado en San Marcos de León, por un memorial que escribió a Felipe IV criticando la desastrosa política del Conde Duque de Olivares, que según su parecer amenazaba con dar fin a la monarquía. No fue liberado hasta el 7 de Junio de 1643. Y murió en Villanueva de los Infantes el 8 de septiembre de 1645, muy enfermo de disentería.

  El grupo de animación de espectáculos de calle y organizador de los puestos de talleres de artesanía y de alimentación en el mercado barroco de estas IV Jornadas Quevedianas es LA FARIGOLA producciones.

El sábado por la noche tendremos la cena popular a bajo coste 10 €, con espectáculos de fuego y baile

Todo el mundo a disfrazarse, a bailar, a disfrutar y sobre todo a colaborar.

 http://zaragoza.definde.com/ficha-evento/jornadas-quevedianas-de-2011-en-cetina-17204/fiestas-y-tradiciones

http://www.diarioaragones.com/magazine/estudioabierto/24568-cetina-retrocede-a-1634.html?print

 



29/07/2011 03:20. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris