Facebook Twitter Google +1     Admin

decetinaychiton

Sea esta una nueva bitacora donde se puede y deben publicar rumores confidenciales o no, noticias de actualidad o de acontecimientos ya pasados o previsibles, que tengan algo que ver con Cetina, con sus gentes y con sus cercanias y lejanias, o que fueran de posible interés general. En eso estaremos.
Desde el 20-04-09 hay otra actualización de este blog en: http://decetinaychiton.blogspot.com

Archivos

Enlaces


Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2011.

La exposición Músicas de la Tierra llega a Cetina

20110508112245-cetina-musicoslr.jpg

Exposición Músicas de la Tierra

 Llegan a Cetina los 22 paneles de esta exposición  promovida por la Diputación Provincial de Zaragoza. Con ella se desea dar a conocer el Archivo de la Tradición Oral que desde hace veinte años lleva atesorando la DPZ

La exposición se podrá visitar en la Asociación “El Batán” desde el 18 al 22 de mayo 2011

09/05/2011 17:43. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

Heraldo domingo 15 de mayo

20110516231740-heraldo15mayo.jpg

Nueve Jóvenes de Cetina intensifican los preparativos de la Contradanza

En esta ocasión cuatro de ellos bailarán por primera vez, ante la mirada del resto del pueblo y de numerosos visitantes

 CETINA. La localidad zaragozana de Cetina se prepara para celebrar sus fiestas patronales en honor a San Juan Lorenzo y a Santa Quiteria, y para contemplar, la noche del día 19, su popular Contradanza. Es previsible que, un año más, atraiga a decenas de curiosos y a visitantes que se acercan hasta la localidad para conocer una de las manifestaciones culturales más destacadas de Aragón.

Desde finales de abril, nueve jóvenes de esta localidad se preparan para representar el dance, que se compone de distintos cuadros o mudanzas en los que, además de concentración, hace falta coordinación y equilibrio. Entre los contradanceros hay cuatro nuevas incorporaciones, que reemplazan a otros tantos muchachos que participaron en la Contradanza a lo largo de años anteriores. Los ensayos se han intensificado estos últimos días para coordinar los cruces y para que esa noche, tan ye especial para los cetineros y sorprendente para sus visitantes, todo salga bien.

La ilusión por continuar con una tradición heredada de tantas generaciones ha animado a quienes se van a estrenar en esta ocasión. Es el caso de Bernardo Escura, de 18 años, y Leonardo Alberto Chapín, de 20, que ayer, junto a Samuel Cortés, de 18, todavía guardaban fuerzas para disputar de un partido de fútbol después de los ensayos. Cortés se vestirá de contradancero por segunda vez. Los tres son de la misma cuadrilla de amigos y saben que el jueves, con la plaza a oscuras y solo c iluminada por antorchas, todos los presentes estarán pendientes de de ellos.

Entre los veteranos, estará Jorge Berdún. Lleva cuatro años y aún tiene grabadas las palabras que les dijo quien fuera su maestro el primer año en que participó: «El todo de la Contradanza es ilusión», recuerda. Reconoce que es muy importante la forma física y de quienes hacen las mudanzas, «pero, muchas veces, donde no llega la condición física yo creo que es donde llega la pasión y la ilusión por ver las caras de los cetineros», comenta. Bernardo ejercerá de afeitador en el ritual: «Estamos contentos porque va saliendo todo bien», señala, y eso que en estos tiempos resulta complicado que todos los que participan en esta manifestación cultural puedan juntarse para ensayar.

De hecho, la música que les guía hasta esa noche es una grabación.

En el pabellón del pueblo, repiten una y otra vez las composiciones y el miércoles, a las 16.30, será la última prueba, ya con público y en la ermita del santo. Aquí también se podrá ver el último ensayo del Dance Infantil, que el jueves por la mañana se representará en la procesión, y que protagonizan niños y niñas de la localidad.

Las fiestas en Cetina comenzarán el día 18 y se prolongarán hasta el domingo 22, cuando las celebraciones serán por Santa Quiteria, a quien se honrará con una romería hasta su ermita, donde habrá misa.

SILVIA LACÁRCEL

16/05/2011 23:18. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cetina ya sella el salvoconducto del Camino del Cid

20110518093920-cetinacaminocid.jpg

 

16/05/2011 Cetina

La localidad zaragozana de Cetina ha sido la última en incorporarse al sellado del salvoconducto del Camino del Cid. De esta forma, los viajeros que recalen en esta localidad ubicada en el tramo Tierras de Frontera podrán conseguir un nuevo cuño en su documento cidiano.

Cetina es un pequeño pueblo que se halla en la vega del río Jalón. Es conocido por una de las manifestaciones folclóricas más importantes de todo el país: la Contradanza, una representación que se celebra el 19 de mayo en honor a San Juan Lorenzo y que se remonta al siglo XVII. Precisamente esta representación ha sido el motivo escogido para la configuración del sello, diseñado como el resto de la colección por Julián de Velasco.

Los viajeros que lleguen a este pequeño municipio podrán conseguir su sello en el ayuntamiento de la localidad situado en la Plaza de la Villa 4 de lunes a viernes de 8.30 a 14.30.
Más información en el número de teléfono 976 844 095  

18/05/2011 09:39. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cetina en Heraldo viernes dia 20

20110521004706-heraldo2005111.jpg

La representación de la Contradanza llena la plaza de Cetina de magia y fuego

Los vecinos se volcaron un año más con la celebración en honor de San Juan Lorenzo

CETINA. El pueblo de Cetina volvió a congregar ayer a muchos curiosos que llenaron la plaza para emocionarse y aplaudir a los contradanceros y al diablo. Fue el colofón del día de San Juan Lorenzo que a partir de la media tarde se vivió con emoción en casa de los nueve protagonistas.

Para vestirlos y coserles las medías, la careta y el traje, se reunieron madres, hermanas y tías. Vecinos y otros familiares se acercaron a sus hogares para compartir esos momentos de ilusión, de fotos y de nervios antes de la representación en la oscuridad de la noche.

Entre los jóvenes protagonistas había cuatro nuevas incorporaciones, una por cada pareja de baile. Están vinculados a Cetina, y uno de ellos, Leonardo, es hijo de una familia de inmigrantes que lleva años residiendo en la localidad. «Viene a reflejar la realidad de los pueblos de Aragón y de gran parte de España. Somos municipios que hemos recibido a gentes con ganas de trabajar, que se han integrado, y son unos cetineros más», señaló el alcalde, José Miguel Velázquez.

El ritual antes de llegar a la plaza se repite cada año. Los contradanceros van acudiendo a casa del diablo, charlan, bromean, pican algo y van juntos a buscar a la llamada primera vara de la cofradía. En su puerta ya tenía avivado el fuego en el que se encendieron las antorchas. Desde allí la comitiva fue en busca del alcalde, que les esperaba en casa, y siguiendo la tradición acudieron a recoger al cura. Las calles al paso de estos hombres de trajes negros con adornos blancos, y blancos con adornos negros, olían a pez. Arropados por la música, amigos y familiares llegaron a la entrada de la plaza.

Eran las 23.00, momento de cubrirse la cara, de apagar las luces. De aplausos al verlos entrar y silencio al tomar sus posiciones. Era el momento de la verdad, de concentrarse, de encomendarse al santo. La Contradanza había empezado. Una y otra mudanza se iba componiendo y en la memoria de muchos estaba el recuerdo de otras generaciones que la habían bailado con el mismo afán años atrás. Descalzos, ilusionados, para que esta manifestación única y propia de la localidad, en torno a la que cada noche del 19 de mayo se concentra el vecindario, no se pierda. El esfuerzo, el equilibrio, pero, sobre todo, su entrega y disposición la premiaron los asistentes con un aplauso.

Fue largo, intenso, y después, entre el desorden, hubo besos, abrazos y felicitaciones. Entre los contradanceros se vieron también algunas lágrimas de emoción por el recuerdo de seres queridos y a la vez de agradecimiento porque se pudo cumplir con la promesa a San Juan Lorenzo. Finalmente los que conformaban la comitiva volvieron sobre sus pasos, compartieron un picoteo con el párroco y el alcalde y se dejaron llevar por la alegría de las fiestas.

SILVIA LACÁRCEL

 

 

21/05/2011 00:47. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hoy domingo 22 en Heraldo de Aragón

20110522225231-p1110182lr.jpg

 

Foto: Jesús Macipe

La realidad de Aragón

Leonardo (en la imagen) es hijo de una familia de inmigrantes que lleva años residiendo en Cetina (Zaragoza) y este año ha sido uno de los contradanceros que honran a San Juan Lorenzo en una fiesta que representa los dances más antiguos y espectaculares de Aragón: la Contradanza. Ocho hombres dirigidos por un "diablo" danzan con antorchas y vestidos con trajes que recuerdan en algo a esquematizaciones de esqueletos. Se compone de una treintena de mudanzas o cuadros plásticos, semejantes a otrosdel siglo XVIII, y termina con una pantomima en la que el "diablo" es ejecutado.

22/05/2011 22:52. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

Elecciones en Cetina

133 votos PSOE: 2 concejales

73 votos PP: 1 concejal

4 votos nulos

13 votos en blanco

104 abstenciones

574 censados

470 votantes

22/05/2011 22:59. decetinaychiton sin tema Hay 1 comentario.

Los Nombres de Aragón: Sus poblaciones CETINA

20110530121749-vista1.jpg

Los Nombres de Aragón: Sus poblaciones

 Edita: Heraldo de Aragón

Municipio: Cetina.

Provincia: Zaragoza.

Comarca: Comunidad de Calatayud.

Altitud: 675 m.

 Habitantes: 697.

Gentilicio: cetinero.

Nombres con los que se ha documentado: Cedina, Cetina, Cecine, Citina.

Fecha de la primera mención: 1151-1157.

 No son muchas las citas halladas sobre el topónimo Cetina. Concretamente, hay tres hipótesis, radicalmente diferentes entre sí. La primera lo considera un nombre prerromano, con el significado de «sobre el molino».

 La segunda teoría afirma que procede del latín *caeditina, derivado en —ina de *caedita, participio tardío de caedo = «talar, cortar»; «tierras deforestadas, nuevas, sometidas a cultivo».

 La tercera posibilidad le da un origen árabe, aunque con matices: derivado de un nombre podría venir de Saddina (una rama de los Banu Fatiri) o de la familia de los Zaytun; o según otros de la raíz cet = «señora» + sufijo de primera persona del plural — na - «núestra», significando «nuestra señora», «nuestra dama» o «nuestra abuela».

 Foto: Carlos Castro

 

30/05/2011 12:17. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris