Facebook Twitter Google +1     Admin

decetinaychiton

Sea esta una nueva bitacora donde se puede y deben publicar rumores confidenciales o no, noticias de actualidad o de acontecimientos ya pasados o previsibles, que tengan algo que ver con Cetina, con sus gentes y con sus cercanias y lejanias, o que fueran de posible interés general. En eso estaremos.
Desde el 20-04-09 hay otra actualización de este blog en: http://decetinaychiton.blogspot.com

Archivos

Enlaces


Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2011.

El Faro digital: 61 años de leyenda en torno al ‘Soldado de los Milagros’

20111101132621-p1020071.jpg

Martes, 01 de Noviembre de 2011 12:59 , Irene Flores

 Melilla sigue venerando al cetinero, que falleció en extrañas circunstancias en enero de 1950.- Sus familiares regresan año tras año para visitar su tumba en el Día de Todos los Santos. ¿Cómo murió en realidad Benito López Franco, el que hoy conocemos y reconocemos como ‘el Soldado de los Milagros’? ¿Cuándo los melillenses comenzaron a venerar su tumba? Sesenta y un años después de enterrado, el enigma sigue vivo, tanto como la devoción que el malogrado soldado de Cetina (Zaragoza) despierta entre sus paisanos y sobre todo entre los muchos melillenses que a diario visitan su sepultura y que hoy, especialmente, la cubrirán de flores, amuletos, estampas y recuerdos, en solicitud la mayoría de los casos de protección e intercesión para que se cumplan sus peticiones y anhelos.

 Noticia completa: http://www.elfarodigital.es/melilla/sociedad/70928-61-anos-de-leyenda-en-torno-al-soldado-de-los-milagros-.html

En youtube: http://www.youtube.com/watch?v=U1Ss0DjYYJk&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=mckWV9WVPWk&feature=share

http://www.youtube.com/watch?v=6y20bvQceKs&feature=related

01/11/2011 13:26. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

ANDADA, SIERRA DE ARMANTES. Día 13 Noviembre

20111109003550-armantes.jpg

SENDERISMO

 Día 13 Noviembre, domingo.

ANDADA, SIERRA DE ARMANTES 

Con el Club Zorrolongo de Ateca.

Salida 7:45 horas, puerta de IberCaja. Aportar coches.

Desnivel 300m.

Recorrido 4:30 horas,18 Km aproximadamente.

Llevar agua y almuerzo. Ropa y calzado adecuado. Comida en Ateca. Plazo para apuntarse hasta día 10 de Noviembre
Contactar con Cortés o Jordi.

 Tlfn-680100555

 
  LA ORGANIZACIÓN NO SE HACE RESPONSABLE DE CUALQUIER ACCIDENTE QUE PUEDA PRODUCIRSE EN ESTA EXCURSION.

 

CLUB DEPORTIVO PEÑA MELERA

 EL BATÁN

Foto:
www.turismocalatayud.com/



 

 

 

 

 

09/11/2011 00:35. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ariza 19 noviembre Presentación del libro "CARBÓN ROJO: Crónica del crimen de los carboneros"

20111109213204-portada-carbon-rojolr.jpg

Presentación en Ariza del libro Carbón Rojo

  
Sábado, 19 de noviembre ·  18:00 - 21:00
 
Palacio de los Marqueses de Ariza

 

Comentario en Cazabaret: http://lalibreriadecazarabet.blogspot.es/1319044134/el-crimen-del-carbon/

09/11/2011 21:32. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

MATANZA en la ASOC. EL BATAN

20111124180318-p1020919lr.jpg

MATANZA 2011

 DIAS 3 Y 4 DE DICIEMBRE

PROGRAMA

 DÍA 3 SABADO

11 HORAS MIGAS Y TAJADILLAS

20 HORAS TOCINO ASADO

 DÍA 4 DOMINGO

14 HORAS JUDIAS Y TOCINO

SOCIOS   5 €

NO SOCIOS  10 €

(ES NECESARIA TU  COLABORACIÓN PARA  PREPARAR)

ORGANIZA: “EL BATAN” ASOCIACIÓN SOCIO-CULTURAL      

24/11/2011 18:03. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

Gervasio Sánchez saca a la luz a los 'Desaparecidos'

20111124191232-la-fosa-recien-abiertalr.jpg

EVA GARCÍA 24/11/2011

 "Detrás de cada fotografía hay mucho dolor", el del retratado y también el que sintió Gervasio Sánchez al tomar cada una de las imágenes porque "solo sintiendo el dolor de la víctima se puede transmitir la esencia", explicó. El fotoperiodista exhibe ahora en el Centro de Historias de Zaragoza, Desaparecidos, una colección de 200 fotografías --122 en blanco y negro y 87 en color-- en las que el autor realiza un "viaje por la memoria sepultada" de los ausentes de tres continentes, de 10 países, uno de ellos España, siendo la primera vez que trabaja aquí y el germen de su futuro trabajo.

 Esta exposición "tiene gran valor documental", aseguró la comisaria Sandra Balsells, ya que las imágenes recorren "toda mi vida profesional", señaló Gervasio Sánchez, de Chile, Argentina a Bosnia-Herzegovina, Irak o Camboya, tomadas todas entre los años 1998 y 2010.

 Desaparecidos se articula en ocho bloques temáticos. El primero parte de las instalaciones utilizadas para torturar y desaparecer a las víctimas, como la cárcel de Abú Ghraib, o el centro de detención en Camboya, donde entraron 16.000 personas y solo seis sobrevivieron. De ahí se pasa a los memoriales, con el recuerdo de los desaparecidos siempre presente; a los objetos, ropa, gafas, fotos, libros o los 10 carnets de los hijos y la esposa de un ciudadano kurdo. El viaje que propone Gervasio Sánchez sigue por la búsqueda en las fosas, por la exhumación de los restos, los almacenes destinados a custodiar esos restos --con fotografías con bolsas de restos de 4.000 personas--; y finaliza con la identificación, la entrega de los restos y la inhumación. También se incluyen dos vídeos.

 España cierra la exposición, con imágenes de una fosa en Cetina, con doce cuerpos, de los que solo dos han sido identificados. "Aquí empieza mi próximo proyecto", reconoce.

 Desaparecidos sirve para recuperar la memoria de los ausentes, pero también para denunciar "la cobardía" de los políticos, en este caso españoles, puesto que "nuestro país también tiene desaparecidos". Además, reconoce que "para las víctimas vivas es peor la búsqueda que poder haber realizado su duelo". La conclusión del fotoperiodista es que "los seres humanos somos incapaces de vivir en paz".

www.elperiodicodearagon.com/noticias/escenarios/gervasio-sanchez-saca-a-luz-a-los-desaparecidos-_717151.html

foto:http://blogs.heraldo.es/gervasiosanchez/?p=787

24/11/2011 18:55. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris