Facebook Twitter Google +1     Admin

decetinaychiton

Sea esta una nueva bitacora donde se puede y deben publicar rumores confidenciales o no, noticias de actualidad o de acontecimientos ya pasados o previsibles, que tengan algo que ver con Cetina, con sus gentes y con sus cercanias y lejanias, o que fueran de posible interés general. En eso estaremos.
Desde el 20-04-09 hay otra actualización de este blog en: http://decetinaychiton.blogspot.com

Archivos

Enlaces


Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2013.

Lo que no está escrito El Archivo de la Tradición Oral es un proyecto impulsado por Biella Nuei y la Diputación de Zaragoza

20130303233538-contradanza.jpg

www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=104658&secid=12

Lo que no está escrito

El Archivo de la Tradición Oral es un proyecto impulsado por Biella Nuei y la Diputación de Zaragoza con el objetivo de recopilar y conservar muestras del patrimonio cultural inmaterial de toda la provincia. Es un catálogo de músicas, bailes, fiestas y tradiciones populares, que pone en valor el pasado y lo conserva para el futuro.

En la oscuridad de la noche, una decena de antorchas de cuerda trenzada, embadurnadas con pez, se encienden para descubrir ocho figuras enmascaradas. Acróbatas en blanco y negro se mezclan como piezas de ajedrez. Siguiendo el ritmo de un clarinete, juegan a convertirse en santos, vírgenes, castillos y retablos. Unos sobre otros construyen torres humanas coronadas, siempre, por un hombre vestido de rojo. Es el diablo. Como el director de una orquesta, controla los movimientos de los ocho fantasmas hasta que, finalmente, es ejecutado.

Desde hace siglos, esto es lo que sucede cada 19 de mayo en Cetina, en la Comarca de Calatayud. En honor a su patrón, San Juan Lorenzo, los vecinos salen a la calle para interpretar esta ficción a la luz de las hachas. Afortunadamente, la Contradanza de Cetina se mantiene viva repitiéndose todos los años. Otras tradiciones populares, sin embargo, comienzan a desaparecer y en el peor de los casos mueren al lado de quienes quedaban para recordarlas.

Preocupados por esta realidad y pensando en dignificar una cultura popular que muchos consideraban “de segunda”, un grupo de jóvenes aragoneses –nacidos o de adopción- iniciaron hace más de veinte años un proyecto que hoy respalda la Diputación Provincial de Zaragoza. Luis Miguel Bajén y su grupo de música aragonesa, Biella Nuei, crearon un Archivo de la Tradición Oral donde guardar todo aquello que no aparece en los libros.

03/03/2013 23:35. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

El colegio Santa Ana de Calatayud presenta en Praga la Semana Santa Bilbilitana, la Contradanza de Cetina y las fiestas de San Roque

20130320120657-colegstaanaenpolonia.jpg

 En el marco del programa Comenius

Una expedición de alumnos y profesores del colegio Santa Ana muestran la Semana Santa Bilbilitana en Praga

Europa Press. Calatayud

 El grupo de escolares está mostrando algunos de los elementos más representativos de la Semana Santa de Calatayud, como sus cofradías, sus procesiones o sus sonidos.

Un grupo de ocho escolares del colegio de Santa Ana de Calatayud, acompañados de tres profesores, están presentando en Praga la Semana Santa Bilbilitana, la Contradanza de Cetina y las fiestas de San Roque de Calatayud, así como otros festejos y tradiciones del folclore aragonés, en el marco del programa Comenius, en el que está participando el centro bilbilitano junto a cuatro colegios de Italia, Bulgaria, República Checa y Polonia.

Este será el tercer encuentro internacional en el que participa esta expedición bilbilitana, tras su paso por tierras búlgaras y polacas, explica el Ayuntamiento de Calatayud en una nota de prensa.

Este programa de intercambio tiene como objetivo adquirir un mayor conocimiento de Europa y sus países miembros. En este caso, el proyecto se centra en acercar las tradiciones de cada uno de los países participantes, a través de la fotografía.

Así, estos días el grupo de escolares está mostrando algunos de los elementos más representativos de la Semana Santa de Calatayud, como sus cofradías, sus procesiones o sus sonidos. La Contradanza de Cetina, los festejos de San Roque de Calatayud, las fiestas del Pilar de Zaragoza, San Lorenzo en Huesca o las bodas de los Amantes de Teruel también son protagonistas de esta presentación.

Durante su viaje a Praga, que se prolongará hasta el 22 de marzo, los participantes también tiene previsto realizar excursiones y visitas que les permitan conocer la cultura, la tradición y los oficios checos.

El colegio de Santa Ana es unos de los nueve centros aragoneses que acogen este programa que finalizará en junio de 2014 con una visita de todos los participantes a Calatayud.

http://actualidad.santanacalatayud.com/?page_id=1540

www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza_provincia/2013/03/19/una_expedicion_alumnos_profesores_del_colegio_santa_ana_muestran_semana_santa_bilbilitana_praga_227082_1101025.html

20/03/2013 12:07. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.

5ª Fase Escolar de Barra Aragonesa en Calatayud

20130321101156-salida-75.-cartel-barra-esc.-calatayud-13-copia.jpg

Llega a  Calatayud la 5ª Fase Escolar de Barra Aragonesa que organizaremos desde Comuneros con la Federación Aragonesa de Deportes Tradicionales. 

Domingo 24 de marzo a partir de las 10 h. en la Plaza de Toros.

21/03/2013 10:13. decetinaychiton sin tema No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris